La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

404 Págs. 401 - 430 C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica HILDAMOYA - JOSÉ MIGUEL VALDÉS - KARLAASTORGA - RODRIGO FUSTER Una fuente de información complementaria de derechos proviene de las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OU), instituciones descentralizadas que administran el agua definida por los DAA que poseen los usuarios que la conforman 10 y cuya función principal –definida en el Código de Aguas– es la de distribución de dichas aguas conforme a los DAA de sus miem- bros. Por tanto, son instituciones claves en la provisión de información de demanda de agua 11 y aun más, pues albergan mayoritariamente a los usuarios del sector agrícola, que constituye el principal uso consuntivo de agua 12 . No obstante, las OU también pueden administrar aguas vinculadas a usos reconocidos por estas organizaciones pero que no han sido debida- mente regularizados como DAA 13 , y que usualmente corresponden a prác- ticas consuetudinarias validadas socialmente. En este sentido, más allá de su definición formal, las OU administran aguas que pueden o no estar expresados en DAA regularizados o vigentes, pero que muchas veces tie- nen una formalidad y respaldo legal vinculado a la inscripción del caudal total que administran en el CBR 14 . Esta particularidad, posiciona a las OU como un actor clave con información que enriquecería el conocimiento sobre las aguas que tienen algún respaldo formal y un reconocimiento social para su uso y que pone de manifiesto parte de las problemáticas ac- tribunales de justicia en colaboración con la DGA, el SAG, la Comisión Nacional de Riego (CNR) e INDAP. 9 DGA (2016a), “Gestión del Agua”, en Atlas del Agua . Santiago, Chile.DGA (Direc- ción General de Aguas) (2016b): “Capítulo 3. Diagnóstico de la situación de otorga- miento de derechos”, en Plan Maestro de Recursos Hídricos Región del Maule (Talca, Chile). 10 F uster , Rodrigo (2013), El estado de la gestión integrada de los recursos hídricos en Chile: estudio de casos en la cuenca del río Limarí. Proyecto Grado Doctorado en Ciencia y Tecnologías Ambientales (Barcelona, España: Instituto de Ciencia y Tecno- logías Ambientales, Universidad Autónoma de Barcelona). 11 B anco M undial (2011). 12 A nríquez , Gustavo y M elo , Oscar (2018), “The Socio-Economic Context of Chilean Water Consumption and Water Markets Growth: 1985-2015”, en D onoso , Guillermo (ed.). Water Policy in Chile, vol. 21. Springer Global Issues in Water Policy. 13 R hodos (2010), Resultados de estudios de levantamiento de información sobre dere- chos no inscritos susceptibles de regularizar. Santiago, Chile. 14 D el V alle , Rafael (2003), “Organizaciones de usuarios e inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas. La otra modificación pendiente del Código de Aguas”, en Revista de Derecho Administrativo Económico , 2.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=