La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

383 Págs. 377 - 400 13. EL MONITOREO DE LA ESCASEZ HÍDRICA EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE... C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica que la GIRH realiza a partir de la definición de cuenca hidrográfica, que pasa “de herramienta técnica a unidad de gobernanza” sin fundamentos para ello 21 ; el propio concepto de escasez y los que se desprenden de él, como sequía y aridez, que naturalizan un problema que no es solo natu- ral 22 ; la pretendida neutralidad técnica de la gestión hídrica, que esconde una relación biunívoca entre acceso al agua y poder 23 ; o la indefinición de la propia ontología del agua, “imbuida en significado, derechos de pro- piedad borrosos, relaciones sociales y de poder y […] altamente turbia” 24 , que dificulta la construcción de una visión y comprensión de consenso 25 . En síntesis, la relación entre toda forma de acceso al agua y desarrollo humano ha ido, en términos históricos, haciéndose cada vez más clara y directa. Como es evidente, al nivel mundial que analizamos son tan relevantes los marcos conceptuales utilizados en la gestión como las capacidades diferenciadas de las distintas institucionalidades nacionales para aportar datos estadísticos oficiales a Naciones Unidas y las negociaciones multi- laterales 26 ; esta aportación de datos, aun si no se realiza de forma legal- mente vinculante, tiene un indudable efecto jurídico-político, puesto que esos datos son utilizados como referencia interna (se consideran “verdad oficial”) y su veracidad y precisión tiene efectos a largo plazo en la ima- gen país. 21 C ohen , Alice y D avidson , Seanna (2011), “The watershed approach: Challenges, an- tecedents, and the transition from technical tool to governance unit, en Water Alterna- tives , 4(1). 22 F alkenmark , Malin (1989): “The Massive Water Scarcity Now Threatening Africa: Why Isn’t It Being Addressed?”, en Ambio , 18(2); W olfe , Sarah y B rooks , David (2003); F ernandes - C irelli , Alicia, et ál. (2009), “Environmental Effects of Irrigation in Arid and Semi-Arid Regions”, en Chilean Journal of Agricultural Research , 69 (December). 23 B udds , Jessica (2013), “Water, power, and the production of neoliberalism in Chile, 1973-2005”. Environment and Planning D: Society and Space , 31(2). Disponible en: <https://doi.org/10.1068/d9511 >. 24 M ehta , Lyla (2014), “Water and human development”, en World Development , 59. 25 O strom , Elinor et ál. (1999), “Revisiting the Commons: Local Lessons, Global Cha- llenges”, Science , 284(5412). 26 UNGA (2014), Principios Fundamentales de las Estadisticas Oficiales, Resolution 68/261 §.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=