La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

371 Págs. 345 - 376 12. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA DECLARACIÓN DE ESCASEZ C apítulo IV. E scasez y estimación hídrica D) Ausencia de consideraciones ambientales En la autorización de captaciones temporales al amparo de la DE, se exime a la DGA de cumplir con la obligación de mantener un caudal eco- lógico mínimo en los cursos de aguas superficiales, dejando fuera del aná- lisis de la disponibilidad del recurso la variable de la función ambiental del agua en la preservación de ecosistemas fluviales, que es el objetivo del caudal ecológico 89 . Esta excepción, que podría justificarse en una visión del agua como recurso útil al hombre, excluyendo su condición de elemen- to ambiental, desconoce la variable ambiental del mismo involucrada en su aprovechamiento y protección 90 . Por otro lado, los derechos de aprovechamiento que tengan establecida la limitación al ejercicio del caudal ecológico en sus títulos o mediante una autorización administrativa (como una Resolución de Calificación Am- biental asociada a un proyecto hidroeléctrico, por ejemplo) deben igual- mente respetar esa restricción, lo que implica que en una misma fuente natural las captaciones existentes versus las temporalmente autorizadas no contribuyan en igual forma al mantenimiento de los caudales mínimos para efectos de la protección ambiental. En primer lugar, esta diferencia vuelve ineficaz la limitación para el cumplimiento del objetivo del caudal ecológi- co si algunas captaciones lo respetan y otros no, crítica que ya se le ha he- cho a este instrumento. Pero, además, en este caso implica una desigualdad de cargas entre los titulares de derechos ya constituidos y las extracciones temporalmente autorizadas, lo que no es justo y puede ser una fuente de conflicto entre los usuarios de las fuentes naturales respectivas. 12.5. Reflexión final Como se ha observado, los mecanismos clásicos de la regulación del aprovechamiento de las aguas presentan diversas falencias o inconvenien- tes en su aplicación para enfrentar períodos prologados de escasez hídrica, 89 Al respecto véase B oettiger , Camila, (2013), p. 3. 90 B oettiger , Camila (2014), “Variables ambientales en el Código de Aguas”, en M on - tenegro S., et ál. (eds.), Actas de las VII Jornadas de Derecho Ambiental: recur- sos naturales ¿Sustentabilidad o sobreexplotación? (Santiago: Thomson Reuters), pp. 360-362.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=