La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

11 Págs. 3 - 46 1. DEBILIDAD INSTITUCIONAL EN LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN CHILE... C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas determinando los lineamientos generales. Luego, a la Agencia Ambiental le corresponden las funciones de regulación, fiscalización y gestión de las aguas superficiales y subterráneas, lo que, a su vez, comprende la planifi- cación y monitoreo de la disponibilidad del recurso, así como la asignación de los usos privativos, es decir, de las licencias de extracción 25 . Como parte de las funciones de planificación del recurso, la Agencia elabora Estrategias de Manejo de Cuencas Hidrográficas (CAMS) cuyo objetivo es asegurar que el aprovechamiento de las aguas se haga de mane- ra sustentable y eficiente, así como equilibrar las necesidades de la socie- dad, la economía y el medio ambiente 26 . En base a las CAMS, la Agencia desarrolla estrategias de otorgamien- to de licencias de extracción por área 27 , que determinan la forma en que serán gestionadas las aguas en las cuencas y subcuencas, entregando la información necesaria a los usuarios, titulares e interesados, acerca de la disponibilidad de agua y de cómo serán administradas las licencias, tanto existentes como nuevas. Estas estrategias fijan límites a los volúmenes que pueden ser extraídos, tanto en el otorgamiento como en la renovación. Los límites pueden ser modificados con motivo de la revisión permanente a la que quedan sujetas, adaptando así, en forma constante, los volúmenes au- torizados por las licencias a los planes de gestión de cuencas 28 . Además, con el objetivo de determinar la cantidad de agua necesa- ria para mantener el buen estado ecológico de los recursos hídricos, sus fuentes y ecosistemas relacionados, la Agencia elabora Indicadores de Flujo Ambiental (EFI) consistentes en estimaciones de volúmenes por debajo de los cuales se considera que se podría generar un daño o im- pacto ambiental en la fuente de agua 29 . A partir de los EFI, la Agencia 25 OECD (2015b), p. 3. 26 Catchment Abstraction Management Strategies , herramienta introducida por la Water Act del año 2003 y son actualizados en forma permanente a través de programas demoni- toreode las cuencas conmás riesgos de impactoambiental.Disponible en: <https://www. gov.uk/government/collections/water-abstraction-licensing-strategies-cams-process >. 27 Actualmente son 14 áreas, que a su vez están divididas en estrategias locales por subcuenca. 28 OECD (2015b), p. 3. 29 Estos indicadores son establecidos en cada fuente en base al conocimiento de expertos complementado con los conocimientos locales o estudios específicos realizados en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=