La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
290 Págs. 257 - 296 C apítulo III. A guas , glaciares y medio ambiente CAMILAMARTÍNEZ ENCINA - PATRICIO WALKER HUYGHE efectos adversos significativos en el estado ecológico, químico o cuantita- tivo, o en el potencial ecológico definidos en la Directiva 2000/60/CE, sin que se especifique qué se entiende por “efectos adversos significativos” específicamente para el agua. La carencia de esta definición tan relevante es tratada en un estudio comparativo respecto a la implementación de la Directiva 2004/35/CE 52 . El estudio concluye que, debido a la falta de jurisprudencia adecuada y disponibilidad de casos de estudio, no existe claridad respecto a cómo en- tender y aplicar un umbral de significancia para el daño en el componente agua. Sin embargo, y pese a las diferencias detectadas entre los distintos países, el estudio provee de una interpretación general y de varios ejemplos que emanan de la forma en que distintos países han abordado el tema en la práctica. La interpretación general que se propone sugiere que el umbral de signi- ficancia debe definirse utilizando los Anexos I y II de la Directiva 2004/35/ CE 53 , fruto de lo cual se desprenden los siguientes criterios: i. Cualquier daño que afecte la salud humana debe ser considerado como un efecto adverso significativo. ii. Las variaciones negativas inferiores a las fluctuaciones naturales consideradas normales o que se espera puedan regenerarse no deben ser considerados como significativos. iii. Si la regeneración de la calidad y cantidad del agua no puede ser alcanzada en un horizonte razonable de tiempo (varias semanas, va- rios meses), el efecto podría ser considerado como significativo. Respecto a los distintos casos que se analizan, el mismo estudio llama la atención sobre la diversidad de criterios y la diferencia en el estándar de 52 E uropean N etwork of E nvironmental L aw O rganizations (2013), “Between the limits of environmental damage. Comparative study on national damage definitions and severity thresholds for biodiversity, water and land damages in selected EU Mem- ber States”, en Justice and Environment 2013 . Disponible en: <http://www.justicean - denvironment.org/_files/file/2013/ELD%20study%20on%20damage%202013.pdf >. 53 El Anexo I se refiere al carácter significativo de eventuales efectos sobre especies y hábitats naturales protegidos, mientras que el Anexo II se refiere a la reparación del daño ambiental.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=