La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
286 Págs. 257 - 296 C apítulo III. A guas , glaciares y medio ambiente CAMILAMARTÍNEZ ENCINA - PATRICIO WALKER HUYGHE CE41. Para el caso de las aguas superficiales, se entregan indicadores y crite- rios que permiten asignar una clasificación del estado ecológico (muy bueno, bueno, aceptable, deficiente, malo); del estado químico (bueno, no alcanza el buen estado), y del potencial ecológico 40 (bueno y superior, aceptable, de- ficiente, malo). Para el caso de las aguas subterráneas, se entregan indicado- res y criterios que permiten asignar una clasificación del estado cuantitativo (bueno, malo) y del estado químico (bueno, malo). En este punto resulta de utilidad revisar cuáles son los indicadores que entrega la Directiva 2000/60/CE para la clasificación de los distintos estados, ya que representan las variables más importantes que permiten valorar el estado en que se encuentra un cuerpo de agua. De esta forma, para el caso de los ríos 43 , se consideran tres tipos de indicadores, a saber: i) biológicos 44 , ii) hidromorfológicos 45 y iii) químicos/fisicoquímicos 46 , entendiéndose que los dos últimos son susceptibles de afectar a los pri- meros. que cumple todas las condiciones establecidas en el cuadro 2.3.2 del Anexo V de la Directiva. 40 El atributo “potencial ecológico” es aplicable exclusivamente a una masa de agua muy modificada o artificial, por lo que no será incluido en el presente análisis. 41 Estado cuantitativo: expresión del grado en que afectan a una masa de agua subterrá- nea las extracciones directas e indirectas. Se define también “buen estado cuantitativo” como el estado definido en el cuadro 2.1.2 del Anexo V de la Directiva. 42 Definiciones contenidas en el artículo 2 de la Directiva 2000/60/CE. 43 Si bien se presentan como ejemplo los indicadores de calidad aplicables para los ríos, cabe destacar que para las aguas superficiales existen también criterios específicos diferenciados aplicables a lagos, aguas de transición y aguas costeras. 44 Indicadores biológicos: composición y abundancia de la flora acuática; composición y abundancia de la fauna bentónica de invertebrados; composición, abundancia y estruc- tura de edades de la fauna ictiológica. 45 Indicadores hidromorfológicos: régimen hidrológico (caudales e hidrodinámica del flujo de las aguas; conexión con masas de agua subterránea); continuidad del río; con- diciones morfológicas (variación de la profundidad y anchura del río; estructura y sustrato del lecho del río; estructura de la zona ribereña). 46 Indicadores químicos y fisicoquímicos: generales (condiciones térmicas; condiciones de oxigenación; salinidad; estado de acidificación; condiciones en cuanto a nutrien- tes); contaminantes específicos (contaminación producida por todas las sustancias prioritarias cuyo vertido en la masa de agua se haya observado; contaminación produ- cida por otras sustancias cuyo vertido en cantidades significativas en la masa de agua se haya observado).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=