La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
284 Págs. 257 - 296 C apítulo III. A guas , glaciares y medio ambiente CAMILAMARTÍNEZ ENCINA - PATRICIO WALKER HUYGHE Caso Res olución exenta Principales consideraciones Considerandos relevantes R.E . Normativa aplicada De igual modo, se analiza el componente a propósito de la incidencia en la eventual afectación de cultivos, lo que también se descarta. Caso Maricunga. Resolución Exenta Nº 234, de 17 de marzo de 2016, pro- cedimiento Rol D-014-2015 La afectación sobre el hu- medal Valle Ancho se en- cuentra vinculada a una disminución de los niveles freáticos por la intercepción de aguas subterráneas, la cual, a su vez, ha implicado la erosión del suelo y la pér- dida de la flora del humedal, reduciendo el hábitat de la fauna local. Considerandos 614º a 618º y 636º. Artículo 36, numeral 1, a) de la LOS- MA y artícu- lo 40 a) de la LOSMA. De lo expuesto, se observa que la SMA se ha pronunciado en una oca- sión por daño ambiental en lo que respecta al recurso hídrico propiamente tal, por afectación a la cantidad del recurso y la disponibilidad del mismo a terceros. Luego, en dos casos, ha tenido oportunidad de pronunciarse tan- gencialmente sobre la afectación a la calidad de las aguas, en un caso por calidad y en otro por cantidad, en los que se constató afectaciones, a vegas o humedales en categoría de protección. De igual modo, ha tenido ocasión de pronunciarse concretamente, a través del análisis de riesgo a la salud de las personas o de la población, sobre el detrimento a la calidad de las aguas, aun sin ser clasificada tal situación como daño ambiental y tomando como referencia los datos de línea de base del proyecto. Finalmente, se ha pronunciado sobre la afectación a la calidad de las aguas de un estero, en base a análisis históricos de calidad del agua tomando como referencia normas de emisión y normas técnicas de calidad, a raíz de lo dispuesto en el artículo 40 de la LOSMA. Cabe señalar que en los casos revisados, fundamentales han resultado los criterios de la Guía SEA, de la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, los Principios de SER International, sobre la res- tauración ecológica (2004) 36 , y el análisis de información sitio específica 36 Principios de SER International sobre la Restauración Ecológica. Society for Ecologi- cal Restoration International. Disponible en: <http://www.ser.org/docs/default-docu- ment-library/spanish.pdf>.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=