La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

6 Págs. 3 - 46 C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas DANIELA DUHART VERA sis de las variables estudiadas y que facilita el contraste de lo que ocurre en los distintos sistemas, para mostrar –de una manera más evidente– el atraso que en la práctica tenemos en Chile en la materia y la importancia de dar prioridad a la necesidad de estos cambios. 1.2. Inglaterra Desde hace años, Inglaterra ha comenzado un proceso de reforma para enfrentar la progresiva escasez hídrica producida por el aumento de la de- manda de una población creciente y agudizada por la intensificación de los efectos del cambio climático. Si bien la mayoría del agua dulce en Inglaterra es destinada al consumo humano y la generación de energía, y a pesar de que del suministro destinado a la población (suministro privado del sistema sanitario) alrededor del 90% es devuelto a las redes, la autori- dad ha estimado que la disminución de lluvias en verano y el aumento de la evaporación de aguas superficiales harán más frecuentes y severas las sequías e impedirán satisfacer la demanda. Además, la cantidad, calidad y estado ecológico de las fuentes de agua se verán deteriorados, afectando así los ecosistemas 6 . Ante la necesidad de establecer un sistema que permita enfrentar es- tas problemáticas y gestionar los recursos hídricos de forma sustentable, de manera de asegurar disponibilidad suficiente para satisfacer los reque- rimientos de la población y el desarrollo de las actividades productivas, Inglaterra ha emprendido un proceso de reforma de la regulación de sus aguas que permitirá promover un crecimiento económico resiliente y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente 7 . 6 H ouse of P arliament (2017), “Reform of Freshwater Abstraction”. PostNote Nº 546, enero 2017. Según la Agencia Ambiental, actualmente los recursos hídricos se encuentran sobreotorgados en Inglaterra, es decir, se han otorgado más licencias de extracción que el agua disponible en las fuentes, lo que ha impulsado una serie de medidas que han sido implementadas desde hace algunos años con el objetivo de que los recursos hídricos sean explotados de manera sustentable. 7 Este proceso inició con el Water White Paper del año 2011, que estableció los li- neamientos y principios a seguir para ello, y que a su vez dio origen a una consulta nacional efectuada en el 2013 sobre los principales aspectos de esta reforma. DEFRA (2016a), UK Government response to consultation on reforming the Water Abstraction Management System, pp. 4 y 6. Disponible en: <https://assets.publishing.service.gov.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=