La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

273 Págs. 257 - 296 9. REVISIÓN DE CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL... C apítulo III. A guas , glaciares y medio ambiente se refiere a su intensidad, por ejemplo, la concentración de contaminantes, y v) duración del daño, es decir, el espacio de tiempo que este comprende, el que no necesariamente tiene que ser continuo, ya que daños intermiten- tes o eventuales también pueden considerarse significativos. Por otro lado, de conformidad a lo indicado en la Guía SEA, algunos impactos de relevancia en cursos de agua superficial dicen relación con la cantidad como con la calidad del recurso hídrico. Así, para aguas terrestres superficiales, en lo que respecta a cantidad, se identifican impactos refe- ridos a: i) ascenso o descenso del nivel de agua; ii) cambio en el régimen de caudales; iii) otros. Por su parte, en lo que se refiere a calidad de las aguas, la Guía hace mención a que los impactos en la calidad del agua se refieren a cambios en las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del agua, tales como: i) cambio en propiedades físicas tales como tempe- ratura, turbiedad y conductividad; ii) cambio en propiedades químicas ta- les como contenido de oxígeno, pH, concentración de sustancias químicas como nitrógeno, fósforo, metales y compuestos orgánicos; iii) cambios en propiedades microbiológicas tales como la concentración de coliformes; iv) otros. En el mismo documento se señalan otros elementos que resultan re- levantes a considerar, que dicen relación con que el efecto adverso sobre la cantidad y calidad de un recurso será significativo si se cumple alguno de los tres siguientes criterios: i) se afecta la permanencia de un recurso; ii) se altera la capacidad de regeneración o renovación de un recurso; iii) se alteran las condiciones que hacen posible la presencia y desarrollo de las especies y ecosistemas. Sobre las aguas subterráneas, en lo que respecta a cantidad, la Guía seña- la que algunos impactos de relevancia son los siguientes: i) cambio en el ré- gimen de recarga y descarga del acuífero; ii) intercepción del flujo de aguas subterráneas; iii) cambio de nivel de agua estático del acuífero; iv) otros. Por su parte, algunos de los impactos referidos a calidad serían los siguien- tes: i) cambio en las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del agua; ii) cambio en propiedades físicas tales como temperatura, turbiedad y conductividad cambio en propiedades químicas tales como contenido de oxígeno, pH, concentración de sustancias químicas como nitrógeno (N), fósforo (P), metales y compuestos orgánicos; iii) cambios en propiedades microbiológicas del agua tales como contenidos de coliformes; iv) otros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=