La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
264 Págs. 257 - 296 C apítulo III. A guas , glaciares y medio ambiente CAMILAMARTÍNEZ ENCINA - PATRICIO WALKER HUYGHE De la normativa sectorial citada se observa el esbozo de nuevos con- ceptos para evaluar la determinación del daño ambiental en el componente hídrico marino, centrando el análisis en la supervivencia de la vida marina, en el menoscabo de los usos legítimos del mar, así como también en la salud humana, los que deben ser armonizados con los contemplados en la legislación ambiental. B) Normas de calidad, primarias y secundarias En relación a lo señalado en la introducción de este documento, una de las materializaciones de la garantía constitucional de vivir en un medio am- biente libre de contaminación son las normas de calidad ambiental, tanto primarias como secundarias 8 . A su respecto, el artículo 2°, literal n) de la Ley Nº 19.300, indica que se entenderá por norma primaria: “[…] aquélla que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, deri- vados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o com- binación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población”. Luego, en el literal ñ) del mismo articulado, se indica que la norma secundaria es: “[…] aquélla que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combi- nación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preserva- ción de la naturaleza”. Atendido lo anterior, queda claro que las normas de calidad ambiental son trascendentales en el ordenamiento jurídico, pues es a través de ellas que la sociedad define los límites de contaminación permisibles 9 y resultan 8 Segundo Tribunal Ambiental, 16 de diciembre de 2014, Rol Nº R-22-2014, “Fernando Dougnac Rodríguez y otros en contra del Ministerio del Medio Ambiente (Decreto Supremo Nº 20 de 2013)”, considerando 5. 9 O sorio , Cristóbal y P eroti , Felipe (2017), “Notas sobre los planes y la actividad administrativa de planificación: el caso del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica”, en Revista de Derecho Ambiental de la ONG FIMA , Nº 9, pp. 181 y ss.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=