La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

253 Págs. 223 - 256 8. CAMBIO CLIMÁTICO: LA NECESARIA RECONFIGURACIÓN DE LAS LIMITACIONES... C apítulo III. A guas , glaciares y medio ambiente hacer frente al Cambio Climático en Iberoamérica: Evaluación del Im- pacto Social del Cambio Climático en Chile”. Pontificia Universidad Católica de Chile. C ifuentes , Luis Abdón y M eza , Francisco Javier (2008): “Cambio cli- mático: consecuencias y desafíos para Chile”, en Temas de la Agenda Pública (Santiago: Centro UC Políticas Públicas). C osta , Ezio (2016): “Diagnóstico para un cambio: los dilemas de la regu- lación de las aguas en Chile”, en Revista Chilena de Derecho 43, Nº 1. ——— (2018): “La obligación de proteger la función ambiental del agua para los usuarios de derechos de aprovechamiento de aguas”, en M on - tenegro , Sergio et ál. (coords .), Actas de las I Jornadas del Régimen Jurídico de las Aguas (Santiago: Universidad de Chile). D elaveau , Rodrigo (2006): “La Regulación Expropiatoria en la Experien- cia Norteamericana”, en Revista Chilena de Derecho , vol. 33, Nº 3. D onoso , Guillermo (ed.) (2018): “Water Policy in Chile. Global Issues”, en Water Policy (Suiza: Springer International Publishing). D ourojeanni , Axel y J ouravlev , Andrei (1999): “El Código de Aguas de Chile, entre la ideología y la realidad”, en Serie 3, recursos naturales e infraestructura , Naciones Unidas CEPAL-ECLAC, División de Re- cursos Naturales e Infraestructura, Santiago de Chile, octubre de 1999. F igueroa , Pamela (2014): “Variabilidad de las precipitaciones (1965-2012) en Chile centrosur (33,9°S - 41,6°S) mediante índices estadísticos y tem- porales de la irregularidad”. Tesis de pregrado. Universidad de Chile. G arreaud , René (2011): “Cambio Climático: Bases Físicas e Impactos en Chile”, en Revista Tierra Adentro 93 (Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Ministerio de Agricultura). I nstituto N acional de E stadísticas (INE) (2017): “Informe Anual de Medioambiente 2017”. I ntergovernmental P anel on C limate C hange (IPCC), Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2018): “Global Warming of 1.5°C, an IPCC special report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission path- ways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=