La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

239 Págs. 223 - 256 8. CAMBIO CLIMÁTICO: LA NECESARIA RECONFIGURACIÓN DE LAS LIMITACIONES... C apítulo III. A guas , glaciares y medio ambiente bre el cual se tiene un derecho de propiedad pleno e irrestringible. En este sentido, huelga recordar que el derecho de propiedad a nivel constitucional se encuentra limitado por la función social de la propiedad 31 , por lo tanto, el ejercicio de los DAA debe necesariamente ser compatible con el respeto a la integridad física y psíquica de las personas a través del acceso al agua y del aseguramiento de un medio ambiente libre de contaminación 32 . Así, debemos comprender que los DAA deben ser limitados de acuerdo con un cambio evidente en el presupuesto fáctico de su otorgamiento, producto del fenómeno del cambio climático y la escasez hídrica producida por este, relegando al olvido el mito de la catastrófica vulneración de la propiedad privada con el que se legisló en décadas previas, para refundar institucio- nalmente un entorno propicio de adaptación al cambio climático. De lo dicho se concluye que los límites al ejercicio de los DAA necesa- riamente deben ser reestructurados sobre la base de que muchos titulares de DAA no cuentan con más limitaciones ambientales que las impuestas sectorialmente, por lo que deben ser más exigentes. Así, debemos enfatizar que la no afectación de los DAA constituidos, mediante la reconfiguración de las limitaciones a los DAA, importa un atentado gravísimo contra toda lógica científica, considerando que los caudales hídricos se están reducien- do irreversiblemente y que los presupuestos de constitución de dichos de- rechos, por lo tanto, ya no existen. 8.4. Reforma al Código de Aguas En esta parte centraremos nuestra atención en las modificaciones pro- puestas por el último texto oficial aprobado, en la tramitación actualmente pendiente en el Congreso, de la reforma al Código de Aguas 33 (el “pro- yecto”). Dicho proyecto, ingresado a tramitación en marzo de 2011, ya ha sido aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre de 2016 y por la Comisión Especial de Recursos Hídricos del Senado en 2017. No obstan- 31 C osta , Ezio (2018), “La obligación de proteger la función ambiental del agua para los usuarios de derechos de aprovechamiento de aguas”, en M ontenegro , Sergio et ál. (coords.), Actas de las I Jornadas del Régimen Jurídico de las Aguas (Santiago: Facultad de Derecho, Universidad de Chile-LOM Ediciones), pp. 90 y ss. 32 A randa , Pablo (2013), p. 118. 33 Proyecto de Ley Boletín Nº 7.543-12 (Chile).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=