La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

236 Págs. 223 - 256 C apítulo III. A guas , glaciares y medio ambiente SEBASTIÁN LUENGO TRONCOSO al agua y permitan el desarrollo de la economía a una escala sostenible en el tiempo 22 . En primer lugar, resulta pertinente notar que, como se esbozó en la sección anterior (8.2.), ciertos límites a la constitución de los DAA debie- ran ser a la vez límites al ejercicio, ya que considerarlos exclusivamente como límites a la constitución implica dejar a un lado los DAA existentes. En este sentido, las circunstancias actuales de configuración de los DAA en Chile, donde gran parte de los DAA consuntivos se encuentran cons- tituidos por sobre la capacidad actual de aprovechamiento de los cursos hídricos, conlleva un cambio en el presupuesto fáctico de las normas que regulan el aprovechamiento de las aguas. De esta manera, las normas con- tenidas en el Código de Aguas de 1980, y posteriormente reformadas a tra- vés de leyes como la Nº 20.017, son insuficientes para dar respuesta a las necesidades presentes y futuras del recurso hídrico en nuestro país. De este modo, al verificarse dicho cambio en el presupuesto fáctico de la norma, no es razonable sostener que las limitaciones a los DAA deban concentrarse en la constitución de potenciales nuevos derechos, ya que son una parte ínfima en relación al universo de los DAA constituidos. Así, estos últimos DAA deben ser objeto de mejores limitaciones a su ejercicio, haciéndoles extensivos los límites de constitución. De esta manera, existe una impe- rante necesidad de ajustar el marco regulatorio a los acuciantes impactos del cambio climático en la disponibilidad de fuentes de agua dulce, lo que demanda un cambio transversal en la lógica que trasunta la dictación y operación de las normas que regulan el aprovechamiento de las aguas. Al respecto, diversas han sido las propuestas para reformular los límites al ejercicio y la estructura general de aprovechamiento de los DAA exis- tentes. No obstante, las conclusiones arribadas van desde la formación de una Asamblea Constituyente que dé lugar a una nueva Constitución Polí- tica de la República de Chile (CPR) y un nuevo CdA 23 , hasta aquellos que 22 Y áñez , Nancy (2016), Informe: “Los problemas equidad social y ambiental del mo- delo chileno de aguas desde la perspectiva de los derechos fundamentales” presentado ante la Comisión Especial Investigadora de los actos de los organismos públicos com- petentes encargados de la fiscalización y protección de glaciares, cuencas hidrográ- ficas y salares de Chile. Cámara de Diputados, Congreso Nacional de Chile, 33 pp.; A tria , Fernando y S algado , Constanza (2016), p. 112, entre otros. 23 Y áñez , Nancy (2016), pp. 19 y ss.; A tria , Fernando y S algado , Constanza (2016), pp. 105 y ss.; T apia , Felipe (2018), p. 65; M anríquez , Gustavo (2018), “Las discusio-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=