La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
235 Págs. 223 - 256 8. CAMBIO CLIMÁTICO: LA NECESARIA RECONFIGURACIÓN DE LAS LIMITACIONES... C apítulo III. A guas , glaciares y medio ambiente Estado. Lo anterior se justifica aún más si consideramos que el Código de Aguas vigente en nuestro ordenamiento concentró sus esfuerzos en promo- ver el trabajo de privados a través del mercado de las aguas, constriñendo las facultades de la Administración en la gestión del recurso hídrico al mínimo posible 20 . 8.3. Compatibilidad Ambiental A continuación, abordaremos el fenómeno del ejercicio contemporáneo de los DAA a la luz de sus limitaciones, especialmente desde la perspectiva de su compatibilidad ambiental, considerando para tal efecto la legislación vigente y el panorama fáctico de su aprovechamiento. De esta manera, cabe prevenir que la presente sección no aborda la cuestión ideológica en la conceptualización y operatividad de los DAA, asunto extensamente tra- tado por otros autores 21 , dando cuenta críticamente de las problemáticas más acuciantes solo desde la perspectiva del cambio climático. Así, tam- bién escapa del alcance del presente trabajo la discusión sobre los usos prioritarios de las aguas, de manera que esta investigación presupone que el objetivo mínimo de disponibilidad del recurso hídrico es aquel que per- mita asegurar la sustentabilidad del recurso para la satisfacción de las ne- cesidades básicas que garanticen el respeto del derecho humano de acceso 20 C elume , Tatiana (2013), pp. 222 y ss.; V ergara , Alejandro (2011), “Potestades regu- latorias de la Dirección General de Aguas: deferencia judicial e indefensión de los ad- ministrados”, en V ergara , Alejandro (dir.), Actas de Derechos de Aguas , Nº 1, (San- tiago: Thomson Reuters), pp. 253-264; R ojas , Christian (2014), pp. 123 y ss.; R ojas , Christian (2012), “Las potestades administrativas de la Dirección General de Aguas”, en V ergara , Alejandro (coord.), Actas de Derechos de Aguas , Nº 2 (Santiago: Legal- Publishing-Thomson Reuters, pp. 39-78; S poerer , Katia (2016), “Nueva mirada al derecho de aprovechamiento de aguas en Chile, a la luz de los principios del derecho medio ambiental”. Tesis de pregrado, Universidad de Chile, pp. 83 y ss., entre otros. 21 D ourojeanni , Axel y J ouravlev , Andrei (1999), El Código de Aguas de Chile, en- tre la ideología y la realidad. Disponible en: <http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/6380/S9910680_es.pdf?sequence=1>. p. 10; C osta , Ezio (2016), pp. 340 y ss.; C elume , Tatiana (2013), pp. 278 y ss.; V ergara , Alejandro (2015), pp. 177 y ss.; A tria , Fernando y S algado , Constanza (2016), La propiedad, el domi- nio público y el régimen de aprovechamiento de aguas en Chile (Santiago: Thomson Reuter), pp. 61 y ss.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=