La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
234 Págs. 223 - 256 C apítulo III. A guas , glaciares y medio ambiente SEBASTIÁN LUENGO TRONCOSO pago de la patente por no uso y evitar el remate de sus derechos, constitui- dos con el fin de resguardar los cursos de agua de ciertos ríos de la ocupa- ción por terceros con fines de generación hidroeléctrica 16 . Finalmente, cabe destacar el rol de las Organizaciones de Usuarios (OUA), tal vez la restricción más importante al ejercicio de los DAA. Las OUA son constituidas en cada uno de los sectores específicos de un curso superficial o subterráneo de aguas. En este sentido, de acuerdo con el Títu- lo III del Libro segundo del CdA, existen cuatro tipos de OUA: las comu- nidades de aguas, las comunidades de obras de drenaje, las asociaciones de canalistas y las juntas de vigilancia. Así, una vez que los DAA han sido constituidos, son los particulares quienes adquieren un rol fundamental en la gestión del recurso, destacándose la tarea que realizan las juntas de vi- gilancia 17 . De esta manera, las OUA velarán por la efectiva disponibilidad del recurso hídrico y su distribución, mas no por la sustentabilidad o con- servación ambiental del recurso. Si bien el problema de la escasez hídrica requiere de una actuación conjunta de todos los actores de nuestra sociedad, cabe destacar que ni las OUA ni la administración cuentan con las herramientas suficientes para limitar eficazmente el ejercicio de los DAA. De esta manera, “[…] la cre- ciente escasez produce conflictos que no pueden ser resueltos de manera privada, siendo necesario fortalecer la gobernanza del agua a través de políticas e instituciones” 18-19 . En aras de la extensión del presente artículo, hemos centrado especí- ficamente nuestro análisis en las limitaciones al ejercicio de los DAA de mayor eficacia en el manejo del cambio climático y que además requieran una mejora a través de las políticas e instituciones de la Administración del 16 Agua. La revista del recurso hídrico en Chile (2017), “Municipio de Pucón transfie- re de derechos de aprovechamiento de aguas”, 17 de julio de 2017. Disponible en: <http://www.revistagua.cl/2017/07/17/municipio-pucon-transfiere-derechos-aprove chamiento-aguas/#>. 17 R ojas , Christian (2014), “Autogestión y autorregulación regulada de las aguas. Orga- nizaciones de Usuario de Aguas (OUA) y juntas de vigilancia de ríos”, en Revista Ius et Praxis Nº 1, año 20, pp. 123-162. 18 C osta , Ezio (2016), p. 344. 19 En este sentido, también V ergara , Alejandro (2015), Crisis institucional del agua (Santiago: Ediciones UC), pp. 119 y ss.; B anco M undial ( 2013), p. 14.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=