La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

214 Págs. 193 - 220 C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza ELISA BLANCO- PAULA REYES crando a todos los usuarios es posible lograr el diálogo y creación de reglas de operación comunes. Esto último es necesario para lograr la aceptabilidad de dichas normas por parte de todos los involucrados y fomentar su partici- pación 59 . Ello reduce futuras objeciones y rechazo, fomentando a que cada usuario maximice sus beneficios individuales a través de la participación. B) Estudio de instancias de negociación e involucramiento de terceros Se sugiere continuar estudiando el desarrollar formalmente instancias de diálogo en el proceso de conformación o fortalecimiento de OUA. En este sentido, se propone continuar el estudio de instancias de negociación para permitir el involucramiento de las CAS o bien de usuarios con DAA no consuntivos, en las JdV, además de los procesos para permitir diálogo entre los distintos usuarios y OUA. Lo anterior fomentaría la participación inter e intra OUA. Dentro de la literatura revisada se identificaron estrategias que se debie- sen continuar explorando: al menos dos mecanismos. El primero de ellos se refiere a estrategias de negociación secuenciales, mientras que el segundo dice relación con el desarrollo de un modelo en el que un tercero es el que se define por una u otra alternativa una vez que las negociaciones han fallado. Mayores estudios se debiesen desarrollar en estas líneas explorando las alter- nativas de la negociación secuencial y, por otro lado, la figura de este tercero. 7.6. Conclusiones De esta manera, se ha realizado un diagnóstico de los principales usua- rios y actores de las aguas en Chile, identificándolos en sus particularida- des, nivel de involucramiento y participación en las instancias de organi- zación de las aguas, así como también de su estatus regulatorio y legal. Se ha identificado una alta heterogeneidad en el tipo de usuarios de las OUA. Con la resolución del modelo teórico se ha identificado que efectiva- mente las instancias de cooperación son más difíciles de lograr en grupos heterogéneos. Ello explica que las dinámicas de participación actual de usuarios suelan darse en forma mayoritaria entre agricultores. Asimismo, 59 Ver O strom , Elinor (2015); R inaudo , Jean-Daniel et ál . (2012).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=