La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
212 Págs. 193 - 220 C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza ELISA BLANCO- PAULA REYES un estudio similar, M ehrparvar et ál. 55 afirmaron que la formación de una gran coalición (cooperación completa por parte de todas las partes intere- sadas) es la mejor solución para una región con escasez de agua. En H ipel et ál. 56 desarrollan mecanismos de resolución de conflictos, demostrando la importancia de las coaliciones e incorporando la interven- ción de terceros. Pese a que este estudio se desarrolla considerando con- flictos hídricos transnacionales del Medio-Oriente, resaltan la dificultad de lograr acuerdos imparciales cuando algunos usuarios están mejor ubicados para el abastecimiento hídrico que otros. Estos resultados se alinean a lo obtenido por Z anjanian et ál. 57 , quienes desarrollan un estudio similar en la cuenca de Ilam dam, Irán. O ftadeh et ál. 58 va un paso más allá, proponiendo un mecanismo de resolución de conflictos basado en Juego del Ultimátum, en donde si las dos partes no llegan a un acuerdo, el tratado es cancelado y ninguno recibe agua. Este caso de estudio fue probado con resultados positivos en Irán, con el Ministerio de Agricultura y el de Energía actuando como jugadores. De esta forma, teóricamente sería posible incorporar un castigo o pena- lidad a la función de costos, equiparando la balanza hacia la probabilidad de cooperación. En este sentido, agregando la salvedad de un corte en el suministro hídrico en caso de no cooperación, modificaría la probabilidad de participación, volviendo los beneficios de la no-cooperación a su míni- ma expresión: 55 M ehrparvar , Milad et ál. (2016), “Social resolution of conflicts over water resources allocation in a river basin using cooperative game theory approaches: a case study”, en International Journal of River Basin Management, 14(1), pp. 33-45. 56 H ipel , Keith et ál. (2014), “Strategic investigations of water conflicts in the Middle East”, en Group Decision and Negotiation, 23(3), pp. 355-376. 57 Z anjanian , Hossein et ál. (2018), “Influential third party on water right conflict: A Game Theory approach to achieve the desired equilibrium. Case study: Ilam dam, Iran”, en Journal of Environmental Management, 214, pp. 283-294. 58 O ftadeh , Ershad et ál. (2017), “An Ultimatum Game Theory Based Approach for Basin Scale Water Allocation Conflict Resolution”, en Water Resources Manage- ment, 31(13), pp. 4293-4308.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=