La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
211 Págs. 193 - 220 7. USUARIOS DE AGUAS Y MODELOS DE GESTIÓN: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza Como la igualdad lo muestra, si los beneficios de no cooperar son ma- yores, la probabilidad de no hacerlo aumenta. De esta forma, los resultados proporcionan un Equilibrio de Nash teó- rico para cuando todos los usuarios cooperan en ambos escenarios, con grupos homogéneos (usuarios idénticos ), y con grupos heterogéneos ( ) 53 . Este se obtuvo reemplazando las funciones de beneficio neto in- dividual frente a los distintos escenarios. Con las estimaciones, es posi- ble observar que la probabilidad de que los usuarios cooperen mientras pertenecen a un grupo heterogéneo de usuarios requiere mayores pagos esperados que si pertenecieran a un grupo homogéneo, ya que . Como se esperaba, pese a que los usuarios quedarían en una situación óptima si todos deciden participar de la OUA y restringir sus consumos en ciertos períodos, teóricamente ese fin no se logra. Los individuos obtienen beneficios mayores (a corto plazo) extrayendo todo lo que pueden, por sobre-restringiendo su consumo a niveles cooperativos. Esta diferencia es aún más marcada al considerar usuarios distintos, ya sea un gran agri- cultor con uno mediano y uno pequeño, o una minera con una empresa sanitaria o cualquier otro. En estas ocasiones, la diferencia en las estruc- turas de costos hace que la cooperación se vea como una posibilidad aún más lejana. C) Mecanismo para fomentar participación de todos los usua- rios en OUA: negociación e involucramiento de terceros Con el fin de lograr el óptimo social y fomentar a los usuarios a coo- perar, distintos autores han teorizado y luego desarrollado en la práctica mecanismos de fomento a la cooperación o participación de usuarios. S afari et ál. 54 compararon estrategias de dos usuarios (un seguidor y un líder) en su proceso de negociación, identificando que quien desempeña el papel de líder tiene más ventajas de lograr el objetivo deseado, y que la existencia de un usuario líder reduce la posibilidad de estancamiento. En 53 Las estimaciones pueden encontrarse en el Apéndice 2. 54 S afari , Nasim et ál. (2014), “Nash bargaining and leader-follower models in water allocation: Application to the Zarrinehrud River basin, Iran”, en Applied Mathematical Modelling, 38(7-8), pp. 1959-1968.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=