La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

208 Págs. 193 - 220 C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza ELISA BLANCO- PAULA REYES cooperativos y no cooperativos de conflictos y luego aplica dicho enfoque de simulación a los conflictos hídricos de la cuenca del río Hanjiang en China. Sus resultados confirman que los modelos de cooperación logran un óptimo social, aunque algunos jugadores deben quedar en peores condi- ciones para lograrlo. La cooperación con otros usuarios es la estrategia do- minante para cada jugador, pero los riesgos provienen de otros jugadores y subjugadores. Similares resultados obtienen W ei et ál. 45 en el proyecto de transferencia hídrica de norte a sur de China, en donde la cooperación haría que los jugadores mejoraran colectivamente, aunque con algunos ju- gadores enfrentando pérdidas. En esta ocasión, sin embargo, los usuarios no estuvieron dispuestos a cooperar, por tener incertidumbre de que los grandes usuarios fueran a cooperar también. El modelo de ITO 46 fue aplicado a un grupo de comunidades rurales de Yunnan, China. Identifica que la acción colectiva se realiza en el óptimo, a excepción de las comunidades donde la escasez de agua es severa y donde la riqueza se distribuye de manera desigual entre los miembros de la comu- nidad. Por el contrario, la cooperación mutua probablemente se suscitará en una comunidad caracterizada por la homogeneidad social. Estos resultados se condicen con los estudios de participación no vin- culados a la gestión de recursos hídricos llevados a cabo por A lesina y L a F errar a 47 . En ellos identifican que la participación en grupos comunitarios que requieren es más difícil en comunidades heterogéneas 48 . De todos los estudios que han sido desarrollados para resolver conflic- tos hídricos y de participación entre usuarios, ninguno incluye un sistema de gestión descentralizada tan marcada como la que presenta el modelo 45 W ei , Shouke et ál. (2010), “Game theory-based models to analyze water conflicts in the Middle Route of the South-to-North Water Transfer Project in China”, en Water Research, 44(8), pp. 2499-2516. 46 I to , Junichi (2012), “Collective action for local commons management in rural Yun- nan, China: Empirical evidence and hypotheses using evolutionary game theory”, en Land Economics, 88(1), pp. 181-200. 47 A lesina , Alberto y L a F errara , Eliana (2000), “Participation in heterogeneous com- munities”, en  The Quarterly Journal of Economics,  115(3), pp. 847-904, y A lesina , Alberto y L a F errara , Eliana (2002), “Who trusts others?”, en  Journal of Public Economics, 85(2), pp. 207-234. 48 A lesina , Alberto y L a F errara , Eliana (2000) y (2002).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=