La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

207 Págs. 193 - 220 7. USUARIOS DE AGUAS Y MODELOS DE GESTIÓN: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza A) Teoría de Juegos y gestión hídrica La modelación de situaciones utilizando Teoría de Juegos entrega la po- sibilidad de predecir el estado de equilibrio del juego con el análisis de los comportamientos y las decisiones de los jugadores lógicos 39 . La aplicación de este método ha ayudado significativamente a identificar y analizar los con- flictos hídricos entre distintos usuarios, con distintas variaciones 40 . Se han desarrollado modelos considerando un único periodo de tiempo y multipe- ríodos, dos usuarios y -usuarios, usuarios idénticos y distintos, entre otros 41 . En materia de gestión colectiva de aguas, los modelos que han sido de- sarrollados para incorporar el comportamiento de usuarios frente al manejo de un bien común, que podrían ser aplicados a la realidad nacional, son escasos. Destacan entre ellos el estudio llevado a cabo por S aak y P eter - son 42 , quienes consideran un acuífero de acceso restringido con dos usua- rios idénticos sobre un horizonte de planificación finito (de dos períodos), modelando el comportamiento hidrológico subterráneo de los flujos de retorno en forma realista. S aleh et ál. 43 perfeccionan tal modelo conside- rando múltiples usuarios distintos y dos tipos de manejo, uno centralizado en donde se extrae agua con la supervisión de un planificador social, y otro descentralizado en donde cada usuario puede bombear el agua que desee. Dentro de los resultados hallados, identifican que la solución centralizada domina la descentralizada al obtener más beneficios en materia de usos del agua. Ambos estudios fueron desarrollados en forma teórica y han sido utilizados como base para el modelo propuesto en este trabajo. Pocos estudios aplican los modelos teóricos a una cuenca en forma em- pírica. Es el caso de W ei 44 , quien desarrolla un modelo teórico de juegos 39 M yerson , Roger (2013), “Game theory”, en Harvard University Press , 585 pp. 40 Se han dejado de lado los conflictos por aguas transfronterizas o inter-cuenca, debido a la poca participación en las situaciones de conflicto nacional. 41 A zaiez , Naceur et ál. (2005); I to , Junichi (2012); L ee , Chih-Sheng (2012); P odimata , Marianthi y Y annopoulos , Panayotis (2015); S aleh , Yahya et ál. (2011); S aak , Alexan- der y P eterson , Jeffrey (2007); W ei , Shoukeet (2008); W ei , Shoukeet et ál. (2010). 42 S aak , Alexander y P eterson , Jeffrey (2007), “Groundwater use under incomplete infor- mation”, en Journal of Environmental Economics and Management, 54(2), pp. 214-228. 43 S aleh , Yahya, et ál. (2011). 44 W ei , Shouke (2008), “On the use of game theoretic models for water resources man- agement”, Doctoral dissertation, Brandenburg University of Technology, 165 pp.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=