La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
201 Págs. 193 - 220 7. USUARIOS DE AGUAS Y MODELOS DE GESTIÓN: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza ser parte de dichas organizaciones, es necesario ser titular de un DAA, situación que en muchos casos asociados a los usos ambientales no se verifica. En ese sentido, respecto de los usos comunitarios de las aguas y tam- bién respecto de los usos ambientales, es posible observar una brecha re- levante en la participación y representación de estos usuarios en las OUA a nivel nacional. Como nota final, es relevante destacar que la heterogeneidad de usos del agua en Chile es evidente. Tales usos varían en intensidad dependiendo de la ubicación y de la macrozona en que se encuentre el usuario, asimis- mo, como de contingencias y aspectos de gestión a nivel de cuenca en distintos sectores hidrogeológicos. B) Usuarios y OUA Para efectos de realizar un diagnóstico y análisis económico de posibi- lidades de interacción y participación entre los distintos usuarios identifi- cados, resulta relevante establecer, a modo de evaluación, la situación en que se encuentran las OUA en materia de participación e involucramiento de sus usuarios en un escenario de relevante heterogeneidad. Teóricamente, estas asociaciones deberían involucrar a todos los usua- rios de la cuenca, incluyendo usuarios agrícola, sanitario, hidroeléctrico, minero, industrial, comunitario y ambiental, así como a cualquier otro que use esas aguas. Esto, pese a que no solía darse en la práctica, ha ido evolu- cionando y actualmente muchas asociaciones consideran al sector minero y sanitario. Sin embargo, aún no hay instancias de integración con las com- pañías eléctricas que operan centrales hidroeléctricas, por ejemplo. Este último, en ocasiones, ha generado conflictos entre agricultores y generado- res 21 . Un paso en dirección a la gestión integrada de cuencas ocurrió en el norte del país, en donde se han dado instancias en que empresas generado- ras y OUA han desarrollado acuerdos para compartir los recursos aprove- chando ciertos flujos para generación eléctrica 22 . En términos generales, es 21 L arraín , Sara y P oo , Pamela (eds.) (2010), “Conflictos por el agua en Chile: entre los derechos humanos y las reglas del mercado” (Santiago: Chile Sustentable). 22 Central Hidroeléctrica Río Huasco. Disponible en: <https://www.riohuasco.cl/ hidroelectrica-rio-huasco-s-a/>.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=