La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
199 Págs. 193 - 220 7. USUARIOS DE AGUAS Y MODELOS DE GESTIÓN: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza A) Principales usuarios Con el objetivo de realizar una sistematización de los principales usua- rios de las aguas en Chile, se ha considerado una revisión de la bibliogra- fía y líneas de base levantadas en la materia, como también una revisión práctica de las principales problemáticas de gestión asociadas a los recur- sos hídricos durante los últimos años, considerando, preliminarmente, un escenario de notoria heterogeneidad. En primer lugar, el sector agrícola es uno de los más importantes usua- rios de las aguas en Chile tanto al nivel de titularidad de DAA como de participación e involucramiento en las OUA, en especial en las JdV. De acuerdo a las estadísticas de la DGA, se estima que el 82% de los DAA consuntivos tiene un uso agropecuario, mayoritariamente distribuido en la macrozona centro del país 19 . En segundo lugar, los servicios sanitarios ocupan un importante rol como usuario de las aguas destinadas al consumo humano, teniendo asig- nado un 8,5% de los DAA consuntivos, principalmente correspondiente a aguas superficiales. Respecto a estos usuarios, es relevante considerar que, para efectos de la investigación, se han asimilado las empresas sa- nitarias reguladas bajo la Ley General de Servicios Sanitarios (D.F.L. Nº 382/1989) y los servicios sanitarios que operan bajo la forma de Agua Potable Rural (en adelante APR). Estos servicios poseen particularidades y un estatus regulatorio propio, diferente a las empresas de servicios sa- nitarios concesionados que se encuentran sometidos a un sistema. Al año 2015 existían 1.729 sistemas de APR emplazados a lo largo de todo el país, abasteciendo a un número cercano a 1.635.900 habitantes 20 . Por otro lado, el sector correspondiente a la generación eléctrica corres- ponde a un importante actor vinculado a la gestión de las aguas en Chile. Respecto a este sector, es posible indicar que una gran cantidad de DAA no consuntivos de aguas superficiales destinados a la generación hidroeléctri- ca corresponden a este sector, en especial en la macrozona centro y sur del país. Sobre este usuario es posible identificar algunos desafíos asociados 19 D irección G eneral de A guas (DGA) (2016), p. 125. 20 D irección de O bras H idráulicas , DOH (2015), “Beneficiarios(as) del Programa APR”. Disponible en: <http://www.doh.gov.cl/APR/AcercadeAPR/Paginas/Benefi- ciarios.aspx>.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=