La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
183 Págs. 165 - 192 6. INEFICACIA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA PROTECCIÓN... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza totalidad de la tierra y los recursos naturales que los pueblos indígenas y tribales han utilizado tradicionalmente 29 . La Corte sostiene que las tierras y los recursos naturales que en ellas se contienen conforman la noción jurí- dica de “territorio” 30 . De este modo, la ocupación de un territorio por parte de un pueblo o comunidad indígena no se restringe al núcleo de sus casas de habitación; “por el contrario, el territorio incluye un área física confor- mada por un núcleo de casas, recursos naturales, cultivos, plantaciones y su entorno, ligados en lo posible a su tradición cultural” 31 . Asimismo, de acuerdo a la Corte Interamericana, la relación entre los pueblos indígenas y sus territorios no se limita a las aldeas o asentamien- tos específicos; el uso y ocupación territorial por los pueblos indígenas y tribales “va más allá del establecimiento de aldeas específicas e incluye tierras que se utilizan para la agricultura, la caza, la pesca, la recolección, el transporte, la cultura y otros fines” 32 . De acuerdo a la interpretación de la CIDH, el derecho a la propiedad, bajo el artículo 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos, incluye el uso y disfrute de sus derechos naturales. Este derecho se vincula estrechamente, incluso como un prerrequisito, a los derechos a la existen- cia en condiciones dignas, a la alimentación, al agua, a la salud, a la vida, al honor, a la dignidad, a la libertad de conciencia y religión, a la libertad de asociación, a los derechos de la familia, y a la libertad de movimiento y residencia 33 . La titulación y demarcación territoriales se entienden así como actos complejos que no constituyen, sino meramente reconocen y garantizan de- 29 Corte IDH. Caso del pueblo Saramaka/Surinam. Sentencia 2007. Serie C. Nº 172, nota al pie Nº 63. 30 CIDH. Informe de seguimiento-Acceso a la justicia e inclusión social: el camino hacia el fortalecimiento de la democracia en Bolivia. Doc. OEA/Ser/L/V/II.135. Doc.40. 7 de agosto 2009, párr. 160. 31 CIDH. Informe Nº 40/04. Caso 12.053. Comunidades indígenas maya del distrito de Toledo (Belice). 12 de octubre de 2004. Párrafo 129. 32 Ídem. 33 CIDH: Alegatos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Yakye Axa/Paraguay de la comunidad Mayagna (Sumo). Sentencia 2005. Serie C Nº 125, párrafo 120.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=