La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
182 Págs. 165 - 192 C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza PAOLA GONZÁLEZ CARVAJAL acción u omisión, que no permita el libre goce o ejercicio del derecho a la tierra sobre la base de las particularidades de la cultura indígena implica una violación a la Convención Americana de Derechos Humanos y, por tanto, esta conducta hace incurrir al Estado en responsabilidad interna- cional. Hacemos presente que el reconocimiento estatal no es un requisito para la existencia de territorios indígenas, y el concepto amplio de territorio se encuentra plenamente vigente en Chile 27 . El artículo 1º de la Ley Nº 19.253 señala: “[…] es deber del Estado, a través de sus instituciones, respetar, proteger y promover el desarrollo de sus indígenas, sus culturas y comunidades, adop- tando las medidas adecuadas para tales fines, y proteger las tierras indígenas, velar por su adecuada explotación y por su equilibrio ecológico”. Es evidente que la Ley Indígena Nº 19.253 ha dotado al concepto de tierras indígenas de una dimensión medioambiental, lo que trae aparejado una protección integral de su entorno, el cual incluye los recursos naturales y los componentes socioculturales, carácter que es completamente acorde con el tratamiento jurídico otorgado a los pueblos originarios en derecho comparado. El Convenio Nº 169 de la OIT, al hablar de “tierra” abarca la totalidad del territorio que emplean las comunidades indígenas, lo que incluye bos- ques, ríos, montañas y mares costeros, contemplando tanto la superficie como el subsuelo 28 . De acuerdo al Convenio Nº 169 de la OIT, los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad y posesión de las tierras que tradi- cionalmente han ocupado. Por su parte, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha dado luces sobre el alcance de los conceptos de “tierras” y “territorios” indí- genas. Para la Corte Interamericana, el término “territorio” se refiere a la 27 G onzález , Paola y E scalona , Lorena (2012), “Hacia una operacionalización del concepto de Territorio Indígena en el Convenio 169 de la OIT”, en U riarte , Ana et ál . (eds.), VI Jornadas de Derecho Ambiental (Santiago: LegalPublishing), pp. 609-631. 28 OIT. Los derechos de los pueblos indígenas y tribales en la práctica. Guía Práctica de Derechos Indígenas. Departamento de Normas Internacionales del Trabajo [pdf], Gi- nebra, 2009, p. 99. Disponible en <http://www.ilo.org/indigenous/lang-es/index.htm >.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=