La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
180 Págs. 165 - 192 C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza PAOLA GONZÁLEZ CARVAJAL Otro argumento que esgrime la empresa MLP en apoyo a su conside- ración relativa a que la comunidad indígena Taucán se encuentra fuera del área de influencia del proyecto se refiere a los resultados de un denomina- do “análisis de percepción” de la Comunidad Indígena Taucán respecto a las partes, obras y acciones del proyecto, tanto en su fase de construcción como de operación. Hacemos presente que la metodología del mencionado análisis no se describe ni justifica en ninguna sección. De acuerdo a lo se- ñalado por la empresa, este análisis de percepción se colige a partir de las entrevistas colectivas realizadas, y de acuerdo a su interpretación “permite afirmar que no se identifican impactos propios del proyecto en evaluación en los lugares, sitios sagrados, ni actividades propias de la comunidad en la manifestación de su identidad cultural, actividades o recursos productivos necesarios para su sustento”. Agregan que “las directivas y miembros de las organizaciones entrevistadas no distinguen efectos específicos atribuibles al proyecto, diferentes a aquellos que ellos asignan a la operación de MLP”. Señalan, en relación al Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, las actividades propias de la etnia así como los sitios con significación cultural o económica directa, que estos se emplazan fuera del área de influencia del componente. Agregando que también, “en cuanto a los atractivos naturales y culturales, las actividades propias de la etnia en lugares de significación cultural se localizan principalmente en el valle de Chalinga, ubicado fuera del área de influencia del Componente”. El proyecto fue calificado ambientalmente favorable por Resolución Exenta Nº 16 de la Comisión de Evaluación de la Región de Coquimbo de fecha 19 de febrero de 2018. En los párrafos siguientes nos haremos cargo de cada uno de los temas abordados, planteando los errores en que incurre la empresa y el Servicio de Evaluación Ambiental al considerar que la Co- munidad Indígena Diaguita Taucán se encuentra fuera del área de influencia del proyecto Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres. A) Acerca de la inexistencia de tierras indígenas en el área de influencia del proyecto El planteamiento del titular del proyecto relativo a la inexistencia de tie- rras indígenas de propiedad de la Comunidad Indígena Diaguita Taucán re- vela un profundo desconocimiento de la normativa vigente en nuestro país acerca del alcance del concepto de “territorio o tierra indígena”. Como se detallará en los párrafos siguientes, si bien nuestra normativa interna (Ley
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=