La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
177 Págs. 165 - 192 6. INEFICACIA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA PROTECCIÓN... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza En este sentido, se adoptó una Observación General sindicada con el Nº 15, que se sustenta en lo dispuesto en los artículos 11 y 12 del PDESC. Los autores citados también informan que el derecho de los pueblos in- dígenas al agua ha sido reconocido el artículo 8 j) de la Convención sobre Biodiversidad y en la Agenda 21, párrafos 26 y 18, instrumentos adoptados en el marco de la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desa- rrollo (Río de Janeiro, 1992). En general, debe entenderse el derecho al agua de los pueblos indígenas desde la perspectiva de los derechos humanos 24 . 6.8. Alteración del patrimonio cultural arqueológico del va- lle del Choapa La enorme escala de la explotación de Minera Los Pelambres ha oca- sionado una alteración del patrimonio arqueológico de la provincia del Choapa igualmente considerable. Solo, a modo de ejemplo, mencionare- mos que, en el contexto de la construcción del tranque de relaves El Mauro, en el valle de Pupío, se detectaron 148 sitios arqueológicos 25 . Se registra- ron 302 bloques con arte rupestre, de los cuales 217 fueron levantados de su emplazamiento original para ser depositados en un Parque Patrimonial en Monte Aranda, compromiso adquirido en la RCA Nº 38 (2004). A este respecto, recientemente la Resolución Exenta de la Superinten- dencia de Medio Ambiente Nº 513 Rol D-011-2013 (01/06/2017) resuelve sancionar a Minera Los Pelambres S.A. con una multa de mil ochocientas cuarenta y una unidades tributarias anuales (1.841 UTA), por infracción a la RCANº 38 (2004) que evaluó favorablemente el Proyecto Integral de Desa- rrollo. La infracción A.1 consistió en la no construcción del Parque Rupestre en el fundo MonteAranda, con la antelación necesaria para recibir el material arqueológico procedente de los rescates, que se encontraban, a la fecha de la sanción, en un depósito de acopio temporal, desde la etapa de construcción. Esta infracción nos parece de la mayor gravedad, pues atenta contra la pro- tección del patrimonio cultural arqueológico indígena del pueblo diaguita. 24 N ash , Claudio (2008). 25 B ecker , Cristian (2005), “Proyecto Integral de Desarrollo Minera Los Pelambres: Tranque de Relaves Mauro y el rescate del patrimonio”, en F ernández , Gastón y G onzález , Paola (eds.), Consejo de Monumentos Nacionales, Primer Seminario Mi- nería y Monumentos Nacionales (Santiago: Ediarte S.A.), pp. 140-149.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=