La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
174 Págs. 165 - 192 C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza PAOLA GONZÁLEZ CARVAJAL ciones para aumentar su producción hasta 210.000 tpd, generando con ello un enorme impacto ambiental en la cuenca del valle del Choapa, tanto en su entorno natural como en las comunidades que lo habitan. La ejecución y operación de sus distintos proyectos han originado nu- merosos eventos de contaminación que han dañado gravemente la cuenca hidrográfica del valle del Choapa. Por ejemplo, una vez aprobado el Pro- yecto Integral de Desarrollo de MLP (RCA Nº 38-2004), la Corte de Ape- laciones de Santiago, conociendo de un recurso de reclamación conforme a la normativa del Código de Aguas, revocó la autorización otorgada por la autoridad ambiental a Minera Los Pelambres para construir el relave minero Tranque El Mauro en el valle de Pupío, argumentando que dicha re- solución afectaba los derechos de aguas de los reclamantes. Pese a que en la fase de exigibilidad del fallo la cuestión se resolvió con una transacción extrajudicial, este fallo pone en evidencia la envergadura de la destrucción ambiental que acarrea el proyecto para el valle de Pupío y su impacto en la comunidad nacional (considerando 33°) y local (considerando 34°) 20 . “Considerando 33°: Que la desaparición de la cuenca y el consiguiente tér- mino del tránsito de aguas por ella, por otro lado, debería producir un efecto secundario, consistente en que se terminará con toda la flora y fauna propia de dicho lugar, lo que asimismo constituye una circunstancia de no poca grave- dad, importando también una forma de perjuicio medio ambiental, imposible de aquilatar por anticipado, que afectará no solo la zona en cuestión sino que a toda la comunidad nacional, a la que sin duda interesa la preservación del medio ambiente. Se advierte, en este punto, la circunstancia de que se ha au- torizado un proyecto que es claramente nocivo desde el ángulo que se viene analizando, que es el ambiental, lo que por añadidura se ha hecho privilegiando intereses de orden económico de particulares, y perjudicando los de numerosos ciudadanos y entidades o empresas”. Posteriormente, la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA de Coquimbo) decidió por unanimidad sancionar con multa de 2.251 UTM a Minera Los Pelambres (Antofagasta Minerals) por el incumplimiento de las RCANº 71/1997 “Expansión Minera Los Pelambres 85.000 tpd” y RCA Nº 38/2004 “Proyecto Integral de Desarrollo”. Se trató de cuatro incidentes ambientales ocurridos entre agosto y septiembre del año 2008. Cabe con- signar que, si bien la sanción es por cuatro incidentes ambientales, desde 20 A ylwin , José et ál. (2013), p. 263.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=