La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
173 Págs. 165 - 192 6. INEFICACIA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA PROTECCIÓN... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza hectáreas de tierra. O livares 18 informa que “la venta de estas tierras se realizó como cuerpo cierto, esto es, con todo lo plantado, edificado, sus usos, costumbres y servidumbres activas, y además con todos sus derechos de aguas” . Finalmente, a partir de 1980, estando vigente el actual Código de Aguas, minera Anaconda solicita directamente a la Dirección General de Aguas, y también a través de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del río Choapa. Todos estos derechos le fueron asignados con la ca- tegoría de derechos consuntivos. De este modo, en el mes de abril de 1981, la DGA le otorga gratuitamente y a perpetuidad 1.960 acciones de aguas superficiales y subterráneas 19 . Con respecto a las aguas subterráneas que fueron otorgadas por la DGA según Resolución Nº 283 del año 1985, a la minera Anaconda se le entre- garon derechos de aprovechamiento que serían captados mediante ocho pozos ubicados debajo de la cortina del tranque de relaves Quillayes, sobre la localidad de Cuncumén. Estos derechos son de uso consuntivo, de ejer- cicio permanente y continuo. Esta enorme concentración de los derechos de agua en el curso superior del valle del Choapa quiebra dramáticamente el equilibrio en la propiedad del recurso hídrico que prevaleció en este valle hasta antes de la instaura- ción del Código de Aguas de 1980, concebido bajo una lógica de mercado. En 1996, la minera Anaconda Chile S.A. vendió sus pertenencias mi- neras y derechos de agua al grupo Luksic, quien incorporó a la compañía japonesa Mitsubishi Corporation, a través de la venta de un porcentaje im- portante de acciones, iniciándose de este modo la puesta en marcha del proyecto minero Los Pelambres. El proyecto “Minera Los Pelambres” consiste en un proyecto de extrac- ción y beneficio de mineral de cobre, a gran escala, destacando la explota- ción de una mina a rajo abierto y la existencia de dos grandes tranques de relave, siendo uno de ellos, El Mauro, el más grande de Sudamérica. Minera Los Pelambres, a partir de la RCANº 71 (1997), que aprueba el “Proyecto de expansión de 85.000 tpd”, fue obteniendo sucesivas autoriza- 18 O livares , Ivana (2016), p. 69. 19 O livares , Ivana (2016), p. 77.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=