La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
172 Págs. 165 - 192 C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza PAOLA GONZÁLEZ CARVAJAL largamente ocupados por las mismas familias indígenas y se encuentran dentro de los deslindes señalados por Ambrosio O’Higgins para el Pueblo de Indios de Chalinga, constituido en 1788. 6.5. Instauración de la megaminería en el valle del Choapa y su relación con el régimen jurídico de aguas vigente La cuenca del río Choapa actualmente tiene un caudal de 1.664 litros. Su extensión es de 1.060.000 hectáreas y sus principales afluentes son: estero Camisas, río Chalinga, río Cuncumén y estero Canela. A partir de la época republicana, la tenencia de la tierra y propiedad de las aguas en el valle del Choapa siguió un patrón semejante al de gran parte de los sectores rurales de nuestro país. De acuerdo a la investigación de O livares 17 , los terrenos de la Hacienda del Choapa fueron entregados por decreto supremo de Ber- nardo O’Higgins en el año 1821 a la Beneficencia Pública. En el año 1965 se dio inicio en el valle del Choapa a la reforma agraria. En ese contexto, la Corporación de la ReformaAgraria (CORA) adquirió del Servicio Nacional de Salud (continuador legal de la Beneficencia Pública) los fundos que for- maban la Hacienda Choapa. En la década del sesenta, la tenencia de la tierra en el valle del Choapa fue transformada por la reforma agraria. Con la llegada del régimen militar, las políticas públicas promovieron la parcelación de las tierras expropiadas. O livares (2016) informa que en 1980, la Cooperativa de Cuncumén era propietaria de los derechos de apro- vechamiento de las aguas de los predios de Cuncumén. Para el año 1981, solo 60 titulares de la Cooperativa de Cuncumén adquirieron por adjudi- cación en la liquidación de la Cooperativa la propiedad de la tierra y los derechos de aprovechamiento de aguas respectivos. Posteriormente, estos derechos fueron comprados por la compañía minera Anaconda, la que ad- quiere un total de 294 acciones de aguas. Por otra parte, la minera también adquirió tierras cordilleranas que li- mitaban directamente con las reservas de mineral, que alcanzaban a 456,8 17 O livares , Ivana (2016), La gestación de Minera Los Pelambres y la privatización de las aguas en la localidad de Cuncumén, valle del Choapa, Chile (1980-2015) . Memo- ria para optar al grado académico de Licenciada en Historia y Licenciada en Educa- ción. Valparaíso. Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia y Ciencias Sociales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=