La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
169 Págs. 165 - 192 6. INEFICACIA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA PROTECCIÓN... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza El valle del Choapa cuenta con una abundante presencia de sitios ar- queológicos diaguitas habitacionales y funerarios, en sus diferentes perío- dos. El estudio de contextos mortuorios diaguita preincaicos en el valle del Choapa 6-7 ha dejado en evidencia la existencia de una escasa diferenciación social en estas comunidades, al menos en el plano mortuorio, existiendo mucha homogeneidad en la naturaleza y distribución de las ofrendas cerá- micas en relación a las categorías de sexo y edad. La prospección intensiva de la cuenca alta, media y baja del valle de Chalinga, realizada por el Proyecto Fondecyt 1000039, permitió el registro de 169 sitios arqueológicos y, dentro de ellos, un importante porcentaje co- rresponde a petroglifos. En cuanto a la adscripción cultural de estos sitios, un pequeño porcentaje corresponde al período arcaico (dos sitios). Los res- tantes pertenecen al alfarero temprano, intermedio tardío, tardío e históri- co. Por su parte, el proyecto Fondecyt 1080360 8 , destinado al estudio del arte rupestre en los valles de Illapel y Chalinga, identificó 578 petroglifos en el curso inferior, medio y superior del río Chalinga. 6.3. Antecedentes históricos de los pueblos indígenas en el valle de Chalinga Se manejan escasos antecedentes históricos relativos al devenir de los pueblos indígenas de la zona. Sin embargo, al igual que lo sucedido con muchos otros pueblos originarios, su situación sufrió un deterioro al cons- tituirse Chile como país independiente y dar inicio al régimen republicano. En efecto, G oicovic 9 informa que, durante el siglo XVIII, una vez abolido el régimen de encomiendas impuesto por la Corona española en 1791, la 6 R odríguez , Jorge et ál. (1996), “La arqueología desde una perspectiva multidiscipli- naria como una ciencia activa en la reconstrucción de la prehistoria de una zona de contacto cultural: El caso del río Illapel”. Informe Proyecto Fondecyt 1950012. MS. 7 B ecker , Cristian et ál. (2003), “Arqueología en el río Chalinga”. Informe Final. Pro- yecto Fondecyt 1000039. MS. 8 T roncoso , Andrés et ál. (2008), “Formas, Estilo y Espacio en el arte rupestre de Illapel y Chalinga. Provincia del Choapa, IV Región”. Proyecto Fondecyt 1080360. MS. 9 G oicovic , Igor (2000), “Conflictividad social y violencia colectiva en Chile tradicio- nal. El levantamiento indígena y popular de Chalinga (1818)”, en Revista de Historia Social y de las Mentalidades 4: 51-86.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=