La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
159 Págs. 131 - 164 5. RECONOCIMIENTO DE LA DIMENSIÓN COLECTIVA DEL DERECHO HUMANO ALAGUA... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza culminado en el establecimiento de un verdadero estatuto legal alternativo de protección de sus derechos ancestrales al agua 97 . Con la Ley Nº 19.253 se revierte, en parte, la subordinación del de- recho consuetudinario al derecho positivo (al menos en materia hídrica), instalando una especie de pluralismo legal respecto de los derechos con- suetudinarios de aguas de atacameños y aimaras, con un estatuto legal de protección que no comparten otros pueblos originarios como el ma- puche 98 . No obstante, aún persiste en la legislación una falta de reconocimiento específico y una desprotección de las formas de uso y gestión autónoma comunitaria del agua que desarrollan los regantes atacameños, y de los de- rechos colectivos que la sustentan, como queda de manifiesto en las caren- cias que presenta en este sentido el proyecto de ley de reforma del Código del ramo. Por todo esto, es complejo aventurar, al menos en las condiciones ac- tuales de nuestra legislación, una respuesta positiva contundente y unívoca a la pregunta de si el Estado de Chile satisface y satisfará las exigencias y estándares que determinan los diversos instrumentos internacionales en cuanto a la promoción, reconocimiento y protección del derecho humano colectivo de acceso al agua de los pueblos indígenas. B ibliografía Doctrina: A lbornoz , Patricia (2000): “Los derechos de aprovechamiento de aguas indígenas. El caso de las etnias aymara, atacameña y mapuche”. Actas III Jornadas de Derecho de Aguas, en Revista de Derecho Administrati- vo Económico de Recursos Naturales , Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, vol. III, Nº 2 (2001). A legría , María Angélica y V aldés , Fernando (2000): “El agua y los pue- blos originarios aymaras y atacameños”. Actas III Jornadas de Derecho 97 Véase P rieto , Manuel (2017) y C uadra , Manuel (2000). 98 A lbornoz , Patricia (2000), p. 330.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=