La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
145 Págs. 131 - 164 5. RECONOCIMIENTO DE LA DIMENSIÓN COLECTIVA DEL DERECHO HUMANO ALAGUA... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza Un ejemplo de esta concepción de unidad y de relación espiritual con el territorio y el agua es la que tienen los pueblos indígenas andinos, para quienes las aguas son de las tierras que se riegan con ellas, conformando una unidad territorial indivisible que es de propiedad colectiva de cada comunidad indígena. Ello explica la existencia de usos y costumbres an- cestrales en torno al agua, así como la gestion colectiva de su uso 57 . Entonces, de acuerdo con el derecho internacional de los derechos hu- manos, este tipo de usos y costumbres ancestrales, así como la especial re- lación de los pueblos indígenas andinos, debe ser reconocida y considerada en las regulaciones internas y procesos de regularización de tierras y aguas respecto de estos pueblos. 5.5. El caso de la Asociación Atacameña de Regantes y Agri- cultores de San Pedro de Atacama La legislación nacional considera la existencia de comunidades indí- genas como una realidad histórica, sociológica y antropológica desde los tiempos precolombinos independiente de su constitución legal (artículos 1° y 9° de la Ley Nº 19.253). 58 Particularmente, la Ley Indígena en su artículo 62, describe a los atacameños (o lickan antai , en idioma kun- za) como aquellos indígenas pertenecientes a las comunidades existentes principalmente en los poblados del interior de la II Región y los indígenas provenientes de ellas. De los 30.369 atacameños que habitan en el país, según registró el Cen- so Nacional del año 2017 59 , la mayoría de ellos lo hacen en la Región de Antofagasta, tanto en zonas urbanas, como en las zonas rurales de las cer- canías de la cuenca del río Loa y el salar de Atacama 60 . Es en este territorio, 57 G entes , Ingo (2001). 58 A legría , María Angélica y V aldés , Fernando (2000), “El agua y los pueblos origi- narios aymaras y atacameños”. Actas III Jornadas de Derecho de Aguas, en Revista de Derecho Administrativo Económico de Recursos Naturales, Facultad de Derecho , Pontificia Universidad Católica de Chile, vol. III, Nº 2 (2001). 59 Datos oficiales, disponibles en: <https://resultados.censo2017.cl/ >. 60 P rieto , Manuel (2017), “Practicando costumbres y la desmercantilización de la natu- raleza: el mercado de aguas chileno y los atacameños”, en S alamanca , Carlos y A stu -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=