La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

133 Págs. 131 - 164 5. RECONOCIMIENTO DE LA DIMENSIÓN COLECTIVA DEL DERECHO HUMANO ALAGUA... C apítulo II. A guas indígenas y gobernanza agua. En particular, analizaremos el caso de los pueblos indígenas andinos, para quienes las aguas son de las tierras que se riegan con ellas, las que conforman una unidad indivisible y que son de propiedad colectiva de la comunidad 7 . La cosmovisión, usos y costumbres en torno al agua del pueblo ataca- meño o lickanantay sirven para ilustrar lo anterior. Para estas comunida- des, las aguas pertenecen, en general, a una organización o “asociación” de usuarios, integradas por comuneros atacameños (o “regantes”). La propie- dad y la administración de las aguas son colectivas y comunitarias 8 . Sin embargo, como se demostrará, esta concepción colectiva del dere- cho al agua y la organización comunitaria en torno a su uso y gestión no cuentan en la actualidad con una protección adecuada en el ordenamiento jurídico chileno. Lo anterior, en un contexto donde estos grupos se encuen- tran frecuentemente en una situación de vulnerabilidad y discriminación, lo que dificulta su acceso al agua 9 . 5.2. Emergencia y desarrollo del derecho humano al agua Según el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), un 41% de la pobla- ción mundial (2.3 billones de personas), vive bajo una situación de “estrés hídrico”, lo que significa que su abastecimiento de agua per cápita es me- nos de 1.700 m 3 por año 10 . Sin embargo, y pese a que el problema de la 7 G entes , Ingo (2001), “Derecho al agua de los pueblos indígenas en América Latina”, en Recursos naturales e infraestructura , Serie 38 (Santiago: CEPAL). 8 C uadra , Manuel (2000), Teoria y practica de los derechos ancestrales de agua de las comunidades atacamenas , en Estudios Atacameños, Nº 19, Universidad Católica del Norte. 9 De acuerdo con la Encuesta Casen de 2015, un 30,8% de las personas que se encuentra en situación de pobreza multidimensional, la que incluye variables, como vivienda, entorno y medio ambiente, pertenecen a pueblos indígenas. Chile, Ministerio de De- sarrollo Social (2015), Casen 2015, Resultados, Pueblos Indígenas. Disponible en: <http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/ docs/CASEN_2015_Resultados_pueblos_indigenas.pdf>. 10 F itzmaurice , Malgosia (2011), “The Human Right to Water”, en S helton , Dinah (ed.), Human Rights and the Environment (Cheltenham: Edward Elgar Publishing Limited), pp. 477-525.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=