La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

121 Págs. 107 - 128 4. RECEPCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS MAYORES: INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES ACTUALES C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas administrativo, debe cumplir con los siguientes requisitos: i) debe tratarse de una decisión formal y escrita; ii) debe ser dictada por un órgano de la Administración del Estado; iii) debe contener una declaración de voluntad o de conocimiento, y iv) debe ser una decisión adoptada en el ejercicio de una potestad pública 22 . La recepción de obras es una decisión formal y escrita de la Adminis- tración. Que sea formal, significa que la voluntad de la Administración se manifiesta a través de las formas previstas por las Constitución y las leyes 23 . En este caso, el acto de recepción de las obras pone término a un procedimiento reglado y se manifiesta en la forma de una resolución, la cual, de conformidad con el artículo 3° de la LPA, es una orden escrita dic- tada por una autoridad administrativa dotada de poder de decisión 24 . Así, no cabe duda de que se trata de una decisión formal de la Administración. B ermúdez complementa el elemento formal de los actos administrativos señalando que debe considerarse la forma de producción, su motivación y la indicación de los mecanismos de impugnación 25 . En ambas descripcio- nes, no cabe duda de que la recepción de obras, en abstracto, cumple con dichos requisitos. La recepción de obras es un acto dictado por un órgano de la Admi- nistración del Estado. La Dirección General de Aguas es un órgano de la Administración del Estado de conformidad con la definición del inciso segundo del artículo 1° de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Gene- rales de la Administración del Estado 26 . 22 En un sentido similar, J ara , Jaime ( 2011), “Apuntes sobre Acto y Procedimiento Ad- ministrativo”, en Diplomado de Derecho Público Económico, Santiago, Universidad de Chile, p. 186. 23 C ordero , Luis (2015), Lecciones de Derecho Administrativo (Santiago: LegalPubli- shing), p. 242. 24 Ley Nº 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado. 25 B ermúdez , J orge (2011), Derecho Administrativo General , 2ª edición (Santiago: Le- galPublishing), p. 120. 26 El artículo 1° de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Adminis- tración del Estado señala: “La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Or-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=