La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

117 Págs. 107 - 128 4. RECEPCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS MAYORES: INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES ACTUALES C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas de las obras implica que no se puede descartar el riesgo del acaecimiento de un daño, por lo que la paralización de la operación de dichas obras es legalmente procedente. Así, de acuerdo con la Corte Suprema, el solo he- cho de no contar con la recepción de las obras exige la paralización de las mismas, por no poder comprobarse uno de los requisitos establecidos en el artículo 295 del Código de Aguas, cual es, que se haya comprobado que la obra no afectará la seguridad de terceros. Esta segunda respuesta constituye una diferencia radical con lo que ha intentado la Dirección General de Aguas por la vía administrativa. Inde- pendiente de la discusión sobre la idoneidad de las dos vías 11 , ambas mues- tran una intención diferente. Por un lado, la Dirección General de Aguas ha intentado limitar las hipótesis de procedencia de la paralización de las obras reglamentariamente, mientras que la Corte Suprema, en este recurso de protección, ha señalado que, en principio, toda obra que no cuenta con su recepción definitiva puede ser paralizada. Pese a esta diferencia radical, ambas posiciones tienen algo en común: críticas. Algunos autores han escrito sobre cómo debería interpretarse el esquema regulatorio de las obras hidráulicas mayores, sin arribar a la mis- ma conclusión a la que han llegado la Corte Suprema y la Administración. A continuación, se expondrán las principales críticas que han tenido estas interpretaciones para posteriormente ofrecer una interpretación alternativa que permitiría justificar la que han realizado ambos poderes del Estado. 4.5. Críticas a la interpretación de la Administración y de la Corte Suprema En las Jornadas de Derecho de Aguas de 2015, Juan de Dios Ferrada criticaba el criterio de la Administración en materia de operación de obras mayores 12 . Desde la fecha de su trabajo hasta ahora, algunos de los supues- tos de su análisis han variado sustancialmente. Por ejemplo, a dicha fecha no se contaba con el Reglamento, ni las resoluciones posteriores, ni con 11 Sobre una visión crítica de la vía administrativa, ver F errada , Juan de Dios (2015), e ILC A bogados (2018). Disponible en: <http://ilcabogados.cl/web/es/news/ recepcion-obras-mayores>. 12 F errada , Juan de Dios (2015), p. 83.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=