La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas
101 Págs. 75 - 106 3. MERCADOS DE AGUAS PARA LA SUSTENTABILIDAD... C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas muy cuantiosas. Con esos recursos financieros, la reasignación del recurso hídrico sería una tarea más simple y menos resistida, ya sea mediante compraventas o expropiaciones debidamente indemniza- das a precio de mercado (en ese orden). • El desencadenamiento de necesarias reformas legales y políticas pú- blicas, como son la existencia de avalúo o tasación fiscal, el pago de contribuciones y el establecimiento de criterios claros para ex- propiaciones, devuelve legitimidad a la titularidad sobre los DAA, garantiza la función social de la propiedad sobre ellos, ayuda a tener marcos de referencia claros o pisos mínimos para el establecimiento de precios de mercado, promueve desde luego la eficiencia en el uso de los DAA y ayuda a evitar que los mismos sean utilizados como meros instrumentos de especulación financiera en los mercados de capitales. Otra reforma legal y política pública necesaria y encade- nada con las anteriores es el catastro y registro total de los legítimos DAA existentes en el país, esfuerzo tan gigantesco como ineludible que tiene Chile por delante. • Para asegurar la eficacia de los mercados de aguas para la sustenta- bilidad, es necesario: i) Reorientar las propuestas de modificaciones al CdA que implican un mayor estrés de las fuentes ya agotadas, en- focándose en la disminución y/o redistribución de las extracciones; ii) Modificar ciertas disposiciones que hoy pugnan con la sustenta- bilidad, como la facultad de seguir regularizando DAA, las PNU a DAA orientados a fines ambientales o ubicados en zonas de escasez crítica y regular el uso de las aguas del minero, y iii) En futuras indicaciones al CdA, no solo buscar devolver certeza jurídica sobre los DAA por parte de sus propietarios, sino también promover la adaptabilidad de un elemento que es vital para los ecosistemas, el consumo humano y los más diversos rubros productivos, donde to- dos necesitan dicha certeza jurídica. • Sin perjuicio de lo anterior, la propuesta de mercados de aguas para la sustentabilidad sería aplicable incluso sin reforma alguna al CdA, requiriendo solo voluntad política. • Otros avances necesarios, tales como ajustes institucionales en la línea de lo sugerido por el Banco Mundial y la concreción de nece- saria infraestructura de distribución y almacenamiento hídrico –u
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=