La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

99 Págs. 75 - 106 3. MERCADOS DE AGUAS PARA LA SUSTENTABILIDAD... C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas • Chile necesita avanzar en cuanto a la sustentabilidad en el manejo de sus recursos hídricos. La discusión del péndulo o diálogo entre sordos que lleva décadas entrampando la gestión de las aguas en el país, al menos ha dejado algunos puntos de acuerdo: todos quieren asegurar el consumo humano y nadie quiere problemas ambientales por falta de agua. Las principales diferencias dicen relación con los mecanismos para alcanzar tales fines: en un extremo del péndulo están quienes abogan por debilitar la propiedad sobre los DAA y devolver las aguas al Estado para que este las reasigne en base a usos prioritarios, mientras que en el otro extremo del péndulo están quienes proponen mantener el sistema legal tal como está hoy, sin cambios, con el objeto de no lesionar la actividad económica y me- jorando solo la infraestructura y gestión. • Ninguno de los extremos mencionados es óptimo: devolver las aguas al Estado es una consigna por sí misma vacía, cuya puesta en práctica involucra una absoluta arbitrariedad y burocratización de la gestión pública asociada al recurso; mientras que centrarse exclusivamente en mejorar gestión e infraestructura, mantiene las asimetrías de acceso al recurso hoy vigentes. Por otro lado, la apli- cación irrestricta de ambos extremos del péndulo conlleva enormes externalidades negativas. • Para optimizar la gestión de las aguas es esencial que cada cambio represente una mejora del panorama actual, con las menores exter- nalidades negativas posibles. En Chile no todo es malo ni tampoco todo perfecto, por eso es recomendable discutir desde un plano prin- cipalmente técnico, sin caer en ideologizaciones, política partidista ni intereses corporativos que muchas veces disfrazan de “cambios totales” a reformas que generan retrocesos o no cambian sustancial- mente nada. • Hoy la legislación chilena contempla diversas normas que permiten propender a la sustentabilidad, sin necesidad de reformas, como el caudal ecológico, la reserva de caudales, los decretos de escasez, la expropiación, la reducción de caudales, el reparto y la fiscalización. La mayoría de estas herramientas han sido subutilizadas. • Por otra parte, la herramienta de reasignación más eficiente y menos burocrática que actualmente se conoce es efectivamente el mercado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=