La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

98 Págs. 75 - 106 C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas CHRISTIAN VALENZUELA - AGUSTÍN SILVA generar ingresos a las arcas fiscales para compensar el aumento de gasto público que supone reorientar los usos hacia la sustentabilidad. 3.7. Políticas públicas necesarias para el correcto funciona- miento La primera política pública necesaria para propiciar la operación de los mercados de aguas para la sustentabilidad es que el Estado se com- prometa asegurando una glosa presupuestaria específica, cubicada en base a los recursos financieros que las aguas generen de forma directa (PNU, contribuciones a DAA y multas por infracciones al CdA). El principio pre- supuestario de no afectación de los recursos financieros obliga a que las recaudaciones propuestas en la sección 3.6 se dirijan a las arcas fiscales ge- nerales y no directamente a temas ligados a las aguas y su sustentabilidad, por ello resulta central el establecimiento de este acuerdo o compromiso por parte del mismo Estado, que incorpore una glosa para financiar su ges- tión reasignadora del agua. Otra política pública fundamental para abordar las diversas causas de utilidad pública es el establecimiento de un sistema de priorización de las necesidades de gasto, con criterios claros y transparentes, para decidir qué problemáticas serán abordadas con urgencia y cuáles tendrán que esperar. Además de lo anterior, es recomendable contar con canales de parti- cipación y un mecanismo claro para sugerir al Estado la operación de los mercados de aguas para la sustentabilidad en fuentes específicas aquejadas por la escasez, donde serían especialmente claves los roles de la sociedad civil, OUA, organizaciones de base comunitaria y organizaciones no-gu- bernamentales. Lo anterior constituiría, además, un apoyo de gran benefi- cio para la gestión integrada de recursos hídricos. Finalmente, una política clave para la sustentabilidad de las aguas y la obtención de recursos es aumentar las fiscalizaciones tanto de iniciativa estatal como por denuncias. 3.8. Conclusiones De la revisión bibliográfica y el desarrollo de los argumentos y propues- tas contenidas en este trabajo se desprenden las siguientes conclusiones:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=