La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas

90 Págs. 75 - 106 C apítulo I. M arco normativo y reformas en materia de aguas CHRISTIAN VALENZUELA - AGUSTÍN SILVA La PNU no afecta sustancialmente a objetivos de sustentabilidad cuan- do opera en zonas de abundancia relativa del recurso (como el sur del país), donde el problema no es tanto su escasez física, sino que la falta de títulos e infraestructura para aprovechar el recurso. En cuanto a las posibles mejoras de la PNU, ha sido parte del debate el incorporar excepciones para no discriminar algunos fines sin obras, como el ambiental o el turístico, acompañadas de mecanismos para que estos fines no se usen como coartadas del acaparamiento y la especulación. Un punto potencialmente favorable de la PNU para la sustentabilidad es su capacidad recaudatoria, tal como se propone más adelante en la sección 3.6. D) Nuevos títulos en fuentes agotadas El proyecto de reforma al CdA, tramitado en el Boletín 7.543-12, pro- pone que: “[…] con la finalidad de garantizar el acceso al agua para consumo humano, se propone que ante la no disponibilidad del recurso para constituir nuevos derechos de aguas, excepcionalmente se permita constituirlos a los comités de agua potable rural”. Esta redacción puede tener buenas intenciones y parecer razonable, sin embargo, engendra una grave afección a la sustentabilidad y además impli- ca un futuro crítico para los DAA tanto constituidos para consumo humano como para cualquier otro fin. Independiente del motivo que justifique el otorgamiento de nuevos títu- los, la propuesta parece errada. En fuentes agotadas lo razonable es intentar reducir los DAA actualmente otorgados y además redistribuir el recurso existente a las prioridades más esenciales (como el consumo humano), en lugar de aumentar el volumen a extraer, situación que empeora y profun- diza conflictos y escenarios de escasez. En otras palabras: no habrá más disponibilidad de agua física o real al constituir más DAA, sino todo lo contrario. works for its exercises: beyond hoarding and speculation”, en D iario F inanciero y F undación C hile (eds.), Book Papers Water Week Latin America 2015 , Viña del Mar, pp. 44-46.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=