Seguridad ciudadana en América Latina: miradas críticas a procesos institucionales
6 El primer artículo, “Reflexiones sobre los determinantes políticos de la seguridad ciudadana” , escrito por Claudio Fuentes, analiza la necesidad de estudiar el impacto de las variables políticas sobre el diseño de políticas en este ámbito, para finalmente sugerir la necesidad de establecer una agenda de investigación en la materia. El artículo de Carlos Basombrío, “¿Qué traba el desarrollo de las políticas de seguridad ciudadana y la reforma de la Policía en el Perú?” , problematiza la falta de reformas a la policía, a pesar de existir razones de peso que la harían posible, incluyendo un proceso de reformas truncado, que se inició durante la década pasada. El autor explica las carencias de las políticas en el país, como consecuencia de razones políticas e institucionales, incluyendo las resistencias que encuentra la reforma al interior de la propia policía. El tercer artículo, “La implementación de estrategias descen- tralizadas de seguridad pública en Brasil: Una visión crítica” , escrito por EmilioDellasoppa, realiza un análisis de la enorme complejidad que implica realizar una política de seguridad descentralizada en el contextobrasileño. Se trata, como indica el autor, de unpaís federal, con altos índices de violencia y dimensiones continentales. El autor describe a continuación distintas políticas públicas emanadas del gobierno central y que podrían ejecutarse a nivel estadual y municipal: a) Captura de Informaciones – Integración de los datos; b) formación/capacitaciónprofesional; c) administración; d) acción policial o patrullaje policial: e) Investigación y f) descentralización territorial: municipalización. Finalmente, el autor se refiere a las limitaciones que enfrentan las políticas descritas. Por último el cuarto artículo, escrito por Hugo Frühling, “Una mirada realista a los programas de policía comunitaria en América Latina” , aborda el tema de la importación de modelos en el área de la seguridad ciudadana, enfocando la temática de la reforma policial. A ese respecto, se pregunta si las diversas prácticas que se llevan a cabo en América Latina, bajo la rúbrica de policía comunitaria expresan una comprensión similar del modelo; si éste tiene expectativas de institucionalizarse en la región y cuáles serían las adecuaciones institucionales que harían que eso fuera factible. Al respecto indica, que es poco probable que un modelo de policía comunitaria como el concebido originalmente en Norteamérica y Europa, pueda ponerse en práctica en América Latina. Esboza sin embargo áreas en las cuales la puesta en práctica de programas de acercamiento policial a la comunidad podrían tener efectos beneficiosos. Hugo Frühling Ehrlich Director Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=