Guía de Asistencia Integrada en Violencia de Género en Contexto Doméstico
82 Servicios disponibles Investigación penal. La Fiscalía investiga, encargando diligencias a las policías y demás organismos auxiliares de justicia (peritajes) y en caso de existir antecedentes que los sustenten, llevan al imputado a juicio, ante el Tribunal de Garantía o ante el Tribunal Oral en lo Penal, para que estos determinen la responsabilidad penal del imputado en un juicio oral y público. “Contacto prioritario” y evaluación de riesgo: Dentro de las 24 horas de ingresada la denuncia a la fiscalía, personal de ésta se contacta con la víctima para recoger antecedentes del riesgo de su situación y sobre sus expectativas del proceso penal, aplicando una pauta de evaluación de riesgo, que permite calificar el riesgo (alto-medio o bajo). Orientación e Información. Al realizar la denuncia ante órganos policiales a toda víctima se le entrega una cartilla con información sobre el call center de la Fiscalía donde puede comunicarse para obtener información general del proceso penal, instituciones de la red de atención e información sobre el estado de su causa. Asimismo, a toda víctima que va a declarar o denunciar a la Fiscalía se le orienta sobre las etapas siguientes del proceso apoyándose con la entrega de la cartilla “Guiamos sus pasos” que tiene además información relevante para la víctima. Protección a las víctimas. Dentro de las 48 horas desde la evaluación de riesgo la fiscalía adopta las medidas de protección que resulten adecuadas a la situación de la víctima y al nivel de riesgo detectado. Al efecto puede: Disponer una medida de protección autónoma, es decir, puede adoptar sin necesidad de solicitarla al Juzgado de Garantía, medidas como proporcionar a la víctima una residencia alternativa y temporal (Casa de Acogida, hotel, arriendo u otra) rondas policiales en torno a su hogar, suministro de un teléfono celular para emergencias, entre otras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=