Guía de Asistencia Integrada en Violencia de Género en Contexto Doméstico

46 Evaluar en conjunto con la mujer su situación de seguridad. De • acuerdo al riesgo en que se encuentre: Si la mujer no tiene necesidad de abandonar el espacio familiar • se planificará con ella medidas que garanticen su integridad física, psíquica y social. Si está en riesgo la vida de la mujer y/o el Tribunal evalúa que • es necesario que deje su actual residencia, ingresará en las Casas de Acogida de SERNAM. Fiscalía también puede activar otra medida de protección o solicitar al Tribunal de Garantía la medida cautelar que pudiera corresponder. Es fundamental sondear la red de apoyo familiar y social • inmediata de la mujer. Pedir apoyo policial si existe riesgo inminente para la víctima. • Evaluar con la mujer recurrir a otros servicios de la red, para cubrir • necesidades que van más allá de la denuncia, especialmente las relacionadas con apoyo psicosocial. Derivar al servicio acordado con la víctima, mediante una ficha • que explique sintéticamente su situación y explicite la prestación solicitada. Para hacer efectiva la derivación es recomendable tomar contacto • telefónico con personal del servicio al que se deriva, para asegurar la atención. En los casos de mayor gravedad puede requerirse acompañar a la víctima. Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Salud, “Guía Clínica para la Atención Primaria, Violencia Intrafamiliar, Detección, Diagnóstico y Tratamiento”. 2004.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=