Guía de Asistencia Integrada en Violencia de Género en Contexto Doméstico
41 Por tal razón, los proveedores de servicios relacionados con salud, seguridad pública y atención social, deben estar sensibilizados frente a esta problemática y contar con una estrategia definida, guías o protocolos para atender a estas mujeres y mecanismos de derivación a otros servicios de la red. Es posible que la primera acogida se dé en una situación de crisis y sea necesaria la contención de la víctima. En tal caso, la necesidad de la víctima es recibir la primera ayuda psicológica o intervención en crisis, lo cual implica una ayuda inmediata y que la vincule con otros recursos de ayuda. Para acoger a la víctima: Converse con la víctima en un lugar tranquilo, cómodo y libre de interrupciones. Anímela a hablar, pero sin presionarla. Genere una atmósfera de confianza con la víctima mostrándose cálido/a y afable. Empatice con la víctima (“me imagino lo difícil que ha sido para usted”) Escúchela con atención y acepte lo que la víctima siente, sintonizando con su tono emocional. Si la víctima llora, guarde silencio y apóyela con acciones concretas (“¿quiere un vaso de agua?”). Dígale que su caso no es un caso aislado y que no está sola. Ayúdela a tomar decisiones, pero evitando dar soluciones preestablecidas (“lo que usted tiene que hacer es…”). Derívela a profesionales (policiales, judiciales, y sociales) que la puedan ayudar. Dele información clara y si es posible por escrito. Fuente: Elaboración propia en base a Instituto de la Mujer de Extremadura, “Guía- Manual Para Las Mujeres Víctimas De La Violencia” . Extremadura, España. (S/F).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=