Guía de Asistencia Integrada en Violencia de Género en Contexto Doméstico
37 algunas preguntas de detección. Las preguntas deben realizarse en privado y deben ser directas y evitando el enjuiciamiento. Ante la identificación de una mujer que se sospecha es víctima de maltrato, es preciso una evaluación diagnóstica, para lo cual, es recomendable su derivación al Centro de la Mujer del SERNAM, donde podrá confirmarse si efectivamente la usuaria es afectada por una situación de violencia, cual es el riesgo en que se encuentra, y ser orientada en los pasos a seguir. Si se constatan indicios de que la usuaria ha sido objeto de violencia, algunas preguntas que pueden servir para indagar más sobre la situación son: Muchas mujeres experimentan algunos tipos de abusos físicos, como • ser maltratadas o golpeadas, ¿Usted ha tenido que pasar por esto? ¿Su pareja alguna vez la ha maltratado o la ha tratado mal • físicamente? ¿Usted se siente segura en la casa? • Alguna vez ha sido golpeada por su pareja? • Evitar utilizar preguntas como: ¿Es usted víctima de violencia doméstica? • ¿Ha sido usted agredida por su pareja? • Aspectos a considerar: La mujer debe ser entrevistada sola, sin la presencia de su compañero • Permita que la agredida se desahogue escuchando atentamente y sin • acosarla con preguntas. Evite emitir juicios de valor, brinde comprensión y calidez en el trato. • Trate de no emitir conceptos sin un conocimiento adecuado. • Se debe elaborar una historia clínica y social clara, detallada, individual • y familiar. Se debe realizar una evaluación física completa, y confrontar los • hallazgos con la información. Fuente: UNISALUD Medellín, “Instructivo para la atención de los casos maltrato y de violencia sexual” . Medellín, 2010. http://www.unalmed.edu.co/~cps/Intraunisalud/ documentos/aten_maltrato_violencia.doc
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=