Guía de Asistencia Integrada en Violencia de Género en Contexto Doméstico
36 Efectivamente, los servicios públicos son espacios privilegiados para la detección de la violencia doméstica. Un caso ilustrativo es el de los servicios de saludprimaria, cuyopersonal diariamente detecta situaciones de violencia en el marco de una atención médica causada por otros motivos, en especial, entre quienes presentan lesiones, problemas psicosomáticos, ansiedad, depresión, fobias o estrés postraumático. Otros actores que pueden ser claves para la detección temprana de la violencia de género, son por ejemplo, funcionarios/as de programas específicos dirigidos a mujeres, en tanto tienen un contacto directo con ellas; los/as educadores/as, quienes, a través de la detección de trastornos en la vida de los/as alumnos/as, pueden llegar a explorar sobre la existencia de violencia en el hogar. También pueden ser muy efectivos en la detección de la violencia, los/as funcionarios/as de seguridad pública y atención social. El rol que puedan desempeñar los/as operadores/as de los diferentes servicios en la detección de la violencia dependerá en gran medida de que hayan sido sensibilizados y cuenten con las herramientas básicas para identificar las señales de la violencia. Mientras más temprana es la detección e intervención, mejor puede ser el pronóstico para salir de la situación de violencia. Por el contrario, cuanto más prolongada es la dinámica de violencia, más complejo puede ser el proceso de salida y reparación. Una actitud acogedora puede facilitar que la víctima revele su problema, que de otra manera seguiría manteniendo oculto, con todas las consecuencias que trae consigo, que van desde la continuación de una vida de agresiones, hasta la misma muerte a manos de su agresor, o bien, por suicidio. Para la detección de las mujeres víctimas de violencia, la Asociación Médica Americana y el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología 10 recomiendan hacer preguntas de rutina para todas las pacientes femeninas en los servicios de urgencia. Se recomienda también en otros servicios a los cuales se acerquen mujeres, tales como control prenatal, consulta externa, ginecología y salud mental, incorporar en caso de sospecha, 10 http://www.unalmed.edu.co/~cps/Intraunisalud/documentos/aten_maltrato_ violencia.doc.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=