Guía de Asistencia Integrada en Violencia de Género en Contexto Doméstico

19 tal, situación que supone una inferioridad de la mujer, sustentada por la cultura de desigualdad y discriminación 3 . Es, por tanto, una expresión de la asimetría de la distribución del poder que se encuentra en las relaciones de género. Esta violencia tiene una direccionalidad: en la mayoría de los casos es ejercida por hombres contra mujeres y niñas. Una forma endémica de la violencia intrafamiliar es el abuso de las mujeres por parte de su pareja. También surge de la definición presente en la Convención, que el marco que establece en relación a la violencia contra la mujer es amplio: puede ocurrir tanto en los espacios públicos como privados; los hombres que ejercen violencia pueden ser personas con quienes se convive o bien pueden ser desconocidos. En este sentido, es también violencia hacia la mujer el acoso sexual, la violación, el tráfico de mujeres y el maltrato físico, psicológico y sexual en el espacio familiar por parte de sus parejas o ex parejas. A pesar de la amplitud de esta definición, esta Guía está enfocada en la violencia de género en el contexto doméstico, es decir, la violencia derivada de las relaciones asimétricas de género en el ámbito doméstico, por ser la contemplada en el marco normativo chileno, sin perjuicio de reconocer el carácter de violencia de género a aquel tipo de violencia hacia la mujer que es ejercida por su condición de tal, y que ocurre en los espacios públicos, o que sea tolerada o perpetrada por el Estado. 3 Amorós, C, “Hacia una Crítica de la Razón Patriarcal”. Anthropos, Barcelona, 1991.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=