Guía de Asistencia Integrada en Violencia de Género en Contexto Doméstico

140 Ministerio de Salud Chile, “Guía clínica para la Atención Primaria. La Depresión: detección, diagnóstico y tratamiento” . S/F. Ministerio de Salud de Colombia, Dirección General de Promoción y Prevención, “Guía de Atención a la Mujer Maltratada”. República de Colombia, 2000. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, “Protocolo de Atención a víctimas de Violencia Intrafamiliar” . Programa Nacional de Salud Mental. Guatemala, octubre de 2008. Ministerio de Salud y Ministerio Público, “Orientaciones Técnicas. Salas de primera acogida para atención de víctimas de delitos sexuales en servicios de urgencia” . Santiago de Chile, diciembre 2005. Ministerio de Salud, “Normas y Guía Clínica para la atención en servicios de urgencia de personas víctimas de violencia sexual” . Santiago de Chile, abril 2004. En http:// www.scielo.cl/pdf/rchog/v70n1/art11.pdf Ministerio de Salud, “Guía Clínica para la Atención Primaria. Violencia Intrafamiliar: Detección, Diagnóstico y Tratamiento”. 2004. Ministerio del Interior, Red de Asistencia a Víctimas “Manual de capacitación en temas victimológicos para profesionales, técnicos y funcionarios policiales de la Red” . Santiago de Chile, 2009. En http://www.seguridadpublica.gov.cl/files/manual_ de_capacitacion_en_temas_victimologicos.pdf Montaño, S., Almerás, D., “¡Ni una más! El derecho a vivir una vida libre de violencia en América Latina y el Caribe”. Cepal, Octubre de 2007. En http://www.eclac.org/ publicaciones/xml/7/31407/Niunamas.pdf Provoste, P., “Violencia contra la Mujer en la Pareja: respuestas de la salud pública en Santiago de Chile” . Serie Mujer y Desarrollo, Nº 85. Cepal, Santiago de Chile, 2007. En http://www.ops-oms.org/Spanish/AD/GE/rutacritica.pdf Provoste, P., Guerrero, E., “Violencia de género y seguridad ciudadana - en el debate público local”. Hexagrama Consultoras, Santiago de Chile, abril de 2004.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=