Guía de Asistencia Integrada en Violencia de Género en Contexto Doméstico

107 Centros de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) Los Centros de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS), son una oferta instalada en 1987 por la Policía de Investigaciones (PDI). Ofrece un servicio altamente especializado para la atención de víctimas de violencia sexual y su grupo familiar. Tiene dos líneas de trabajo, una dirigida a niños/ as y otra para mujeres adultas. Su modelo abarca psicoterapia, psiquiatría, intervención social y legal. Dependencia Instituto de Criminología, de la jefatura Nacional de Delitos contra la Familia, Policía de Investigaciones. Vías de ingreso Demanda Espontánea Derivación institucional (Ministerio Público, Tribunales del Crimen, los Tribunales de Familia, redes de SERNAM, SENAME y salud, entre otras). Perfil de usuaria y requisitos de ingreso Mujeres adultas que han sido víctima de una agresión sexual, independiente de la gravedad y de si los hechos fueron denunciados. En la línea de atención infantojuvenil es obligatoria la denuncia. Servicios disponibles Servicio de orientación. Consiste en una intervención breve, dirigida a clarificar, contener y orientar a la consultante, se le da orientación social, psicológica y/o jurídica. Servicio de intervención psicosocial. Parte de las usuarias que reciben orientación e información pasan a una intervención especializada. Esta parte con una calificación diagnóstica que indaga variables sociales, psicológicas y jurídicas, evalúa las expectativas de la víctima y analiza niveles de riesgo. Luego de un diagnóstico en profundidad se elabora e implementa un plan de intervención individual que dura entre seis y dieciocho meses, y puede abarcar acciones de Psicoterapia, Apoyo social, Orientación legal y Atención psiquiátrica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=