Guía de Asistencia Integrada en Violencia de Género en Contexto Doméstico
102 Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) Dependientes de la Corporación de Asistencia Judicial del Ministerio de Justicia, se comienzan a instalar a partir de 1994 para otorgar atención jurídica, psicológica y social gratuita a personas que no pueden procurarse estos servicios y que han sido víctimas de delitos violentos, contando con un equipo profesional formado por abogado/a litigante, trabajador/a social y psicólogo/a. Dependiente del mismo servicio de atención a víctimas existen las Unidades de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos (UVI), que realizan el mismo trabajo pero con una dupla psico-jurídica. Dependencia Corporación de Asistencia Judicial, Ministerio de Justicia Vías de ingreso Demanda espontánea Derivación Institucional (Fiscalías, Tribunales de Familia, Carabineros, Consultorios de la Corporación de Asistencia Judicial, entre otros). Perfil de usuaria y requisitos de ingreso Mujeres u hombres, o sus familiares, que han sido víctimas de un delito violento. Incluye: homicidios, parricidios, femicidios, secuestros, delitos sexuales, Violencia intrafamiliar por lesiones, lesiones graves o gravísimas, cuasidelitos de homicidio, cuasidelitos de lesiones graves o gravísimas y robos con violencia o intimidación. El delito debe haber ocurrido dentro de la cobertura territorial del Centro. Que la víctima no esté en condiciones de costearse asistencia jurídica por sí misma. Servicios disponibles Orientación e información. Junto con hacerse una evaluación general de la víctima, se le informa sobre materias judiciales y de los servicios disponibles en el Centro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=