Una propuesta de modelo integral de reinserción social para infractores de ley

96 UNA PROPUESTA DE MODELO INTEGRAL DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA INFRACTORES DE LEY los cuales los internos que participan en este tipo de iniciativas evidencian 43% menos probabilidades de reincidir en delito que sujetos comparables que no acceden al ser- vicio (Davis et al., 2014) Por otra parte, se evaluó la efectividad de programas educacionales implementados en prisiones, mediante el examen de los efectos de obtener grados de educación secundaria o post-secundaria (superior), sobre la reincidencia y el acceso a empleo tras el egreso de cárceles de Minnesota entre los años 2007 y 2008. Se observó que la obtención de un grado secundario (equivalente a la licencia de enseñanza media) aumenta las probabilidades de obtener empleo, pero no tiene un efecto significativo sobre la reincidencia en delito. En cambio, obtener un grado post-secundario se asocia con mayor cantidad de horas en el empleo, mayor renta y menor reincidencia (Duwe & Clark, 2014). • Provisión de educación superior Un estudio analizó el efecto de la educación universitaria (College) realizada en la cár- cel sobre la reincidencia en delito, controlando los sesgos de auto-selección mediante PSM. Los resultados muestran que las tasas de reincidencia tras tres años de obser- vación fueron de 9,4% para quienes completaron el programa educativo y de 17,1% para el grupo de control. La reincidencia en un grupo de comparación no controlado (no-PSM) fue más del doble de la reincidencia observada en el grupo control PSM. Se concluye que la educación universitaria en prisión puede reducir la reincidencia (Kim & Clark, 2013). • Desarrollo moral Un estudio sintetizó dos meta-análisis realizados para medir el efecto del programa EQUIP, diseñado para promover el desarrollo moral. El primero de ellos abarca 10 estu- dios, 33 cálculos de tamaño de efecto, 796 sujetos, y se orienta a medir el efecto sobre el desarrollo socio-moral de los participantes. El segundo, contempla seis estudios, 22 tamaños de efecto, 1.179 sujetos, y mide los efectos sobre reincidencia en delito. Se encontró un efecto general significativo en el mejoramiento del nivel de desarrollo socio-moral (d 44 =0,27), mientras que los efectos observados sobre reincidencia general no son significativos (d=0,13), aunque este mal resultado aparece mediado por varia- bles como el género, la etnia de los usuarios/as y la integridad de la implementación. Por ejemplo, EQUIP logra un efecto significativo sobre reincidencia cuando se observan solo los estudios en población femenina (d=0,55) (van Stam et al., 2014). 44 d de Cohen es una medida del tamaño de efecto basada en una diferencia de medias estandarizada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=